Tarea 3

Fecha límite para dar respuesta a esta tarea 3: 26 de noviembre de 2015 a las 23.59 hr.
Cuando empieces a trabajar en julio de 2017 te encontrarás que tendrás programada una serie de actividades o juegos o dinámicas o ejercicios y resulta que no hay material. A continuación, te planteo diferentes situaciones.
Necesitas una pelota para hacer una actividad pero no la tienes a mano.
Necesitas una cuerda para hacer una actividad pero no la tienes a mano.
Aporta tu granito de arena a la humanidad y crea una cuerda y una pelota con los materiales que quieras pero que sea útil.
Muy importante, no se podrán repetir las respuestas de los otros compañeros.

"El poder de crear - solucionar está en ti, sal de la rutina, busca en tu interior y encontrarás la solución a los mil y un problemas que nos pone la vida"
Lorenzo Godoy

38 comentarios:

  1. Paula Rodríguez Villalba
    1B
    La pelota se podría formar con papel y cinta adesiva, y la cuerda dependiendo del uso que le querramos dar podría ser con prendas, así como sudaderas o chaquetas.

    ResponderEliminar
  2. Irina Correa Herrera
    1ºB
    La pelota podría ser una botella de agua vacía de cualquier persona que participe en el juego, y para hacer la cuerda podríamos quitarnos todos los hilos de los zapatos y juntarlos hasta hacer una cuerda grande

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes!!!!
    Mi idea para formar una pelota será con globos.
    Se llena con un poquito de agua un globo, y le haces un nudo. Cortas la parte sobrante del globo. A partir de aquí, lo único que vamos a hacer es ir cortando la parte trasera del siguiente globo deshinchado, y estirar el globo bien para poder colocar el globo de agua dentro. Vamos a ir creando capas y forrando con varios globos, el inicial, hasta conseguir un tamaño que consideremos apropiado.
    La cuerda podría ser una caña de cualquier planta que sea grande, o la unión de varios tallos de plantas, que sean más o menos flexibles para que así no se rompan con facilidad.

    ResponderEliminar
  4. Ana Calcaño González. 1 A
    Una pelota podría hacerse fácilmente con varios sueters anudados; para hacerla más compacta se harán nudos por toda la prenda y se la dará la forma redondeada. Nota: que sea un sueter que no te vuelvas a poner, quedará bonito después de jugar con él.
    Para la cuerda, se pueden enganchar varios cintos pero no mucha gente lleva cintos hoy en día; por lo que también se puede hacer una cuerda con los cables de los auriculares que son muy habituales.

    ResponderEliminar
  5. Helena Rodriguez Castrillo
    1°A
    Para hacer la pelota se puede coger globos y llenar estos de lentejas, uniendo varios globos y una cantidad grande de lentejas tendremos una pelota.
    Para hacer una cuerda se puede coger los calcetines de los participantes y unirlos formando una cuerda.

    ResponderEliminar
  6. Tamara Padrino Acosta 1°A.
    Para hacer una pelota puedes juntando muchos calcetines.
    Y para hacer una cuerda podrias unir coletas y elasticos y hacer una cuerda.

    ResponderEliminar
  7. Nico Acosta 1°A
    La pelota puede ser un simple globo inflado.
    Para la cuerda podemos utilizar los petos, los cuales son muy comunes.

    ResponderEliminar
  8. Lianet Torres Hernández (1º A)

    Para hacer una pelota podemos juntar papel de periódico dándole forma circular, añadirle trozos de papel higiénico sobre la base redonda y un poco de cola blanca (dejándolo secar) para darle mas dureza a lo que será la pelota, y también podemos pintarla para que quede mas bonita.
    Y para hacer una cuerda podemos unir varios telas recortadas ,uniéndolas hasta el largo que queramos conseguir.

    ResponderEliminar
  9. Iris Hernandez Pérez 1ºB
    Para hacer la pelota, podriamos coger el papel de platina de los mismos desayunos y juntarlos todos hasta hacer una pelota compacta. Y para la cuerda se puede usar muchas pajitas de plastico pegandolas entre si consiguiendo asi que no se deseguen y poder crear una especie de cuerda.

    ResponderEliminar
  10. 1ºB
    Para hacer una pelota podríamos enrollar una camisa y sellarla con una coleta para que no se suelte o, con un poco de imaginación, utilizar un tenis. Y para la cuerda, depende de la actividad, cogerse todos de la mano o enlazar petos deportivos mediante nudos. También nos puede ser útil unir muchas trabas negras finitas (horquillas).

    ResponderEliminar
  11. Iván Yanes Gil 1ºA
    Para crear una pelota, podríamos utilizar un globo, una bolsa de basura e hilo. Lo primero que haríamos es inflar el globo hasta el tamaño deseado. Se le hace un nudo y se mete dentro de la bolsa de basura. Una vez dentro de la bolsa, esta se forra o se recubre con hilo, dándole varias vueltas hasta que quede completamente cubierta de hilo.
    Para la cuerda, al igual que con la pelota, utilizar bolsa de basura o bolsas de plástico de la compra atadas entre si, hasta crear esa "cuerda".

    ResponderEliminar
  12. Amanda Hernández Álvarez 1ªA

    Para crear una pelota podríamos coger una bolsa y meterle dentro trosos de papel, dándole una forma circular y haciendo un nudo con las asillas de la bolsa. Y para la cuerda, se utilizaría estuches o colores unidos mediante un hilo o coletero.

    ResponderEliminar
  13. Ruben Ramos Abreu 1°A
    Para realizar una pelota, ahora que hace mas frío, pues se coje un gorro de lana y se llena con paquetes de pañuelos se le hace un mudo para que no se salgan los paquetes y luego se mete dentro de una bolsa de basura apretándola bien para que quede lo mas dura posible.
    Para hacer una cuerda se puede coger servilletas atándolas unas con otras y luego coger hilo o lana e ir trensandolo al rededor de las servilletas para que quede con consistencia y un grosor adecuado.

    ResponderEliminar
  14. Kevin Siverio Rodríguez 1ºA
    La pelota podría ser con cartulina y cinta adhesiva , recortando tiras de dicha cartulina y uniendo un extremo con otro , el tamaño de las tiras depende del tamaño que le queramos dar a la pelota .
    Para hacer una cuerda podemos utilizar lápices de colores o bolígrafos, uniendo cada extremo de un lápiz con el otro, así hasta realizar una gran cuerda , para la unión utilizamos cinta adhesiva.

    ResponderEliminar
  15. Ruben Ramos Abreu 1°A
    Para realizar una pelota, ahora que hace mas frío, pues se coje un gorro de lana y se llena con paquetes de pañuelos se le hace un mudo para que no se salgan los paquetes y luego se mete dentro de una bolsa de basura apretándola bien para que quede lo mas dura posible.
    Para hacer una cuerda se puede coger servilletas atándolas unas con otras y luego coger hilo o lana e ir trensandolo al rededor de las servilletas para que quede con consistencia y un grosor adecuado.

    ResponderEliminar
  16. Kevin Siverio Rodríguez 1ºA
    La pelota podría ser con cartulina y cinta adhesiva , recortando tiras de dicha cartulina y uniendo un extremo con otro , el tamaño de las tiras depende del tamaño que le queramos dar a la pelota .
    Para hacer una cuerda podemos utilizar lápices de colores o bolígrafos, uniendo cada extremo de un lápiz con el otro, así hasta realizar una gran cuerda , para la unión utilizamos cinta adhesiva.

    ResponderEliminar
  17. 1º A

    Como pelota, dependiendo de la actividad, una piedra (si fuese, por ejemplo, el brilé, en este caso cogería un sueter como han dicho antes).

    Para hacer la cuerda utilizaría coletas y pulseras, que no son pocas las que llevan hoy los niños y niñas.

    ResponderEliminar
  18. Alexandra Toledo Rodríguez 1º A
    Para hacer la pelota simplemente basta con obtener un globo y rellenarlo de arroz hasta que este obtenga una forma redonda.
    Por otro lado, para hacer la cuerda se podrían coger los cordones de los tenis y ir los juntando, o también se podría coger tela e ir la cociendo hasta que ésta forme una cuerda.

    ResponderEliminar
  19. Álvaro San Blas De León 1ºB

    Aprovechando la falta de material, desarrollaría actividades en clase para que fueran los propios alumnos quiénes creasen las pelotas y las cuerdas de forma artesanal.

    Para las pelotas no hace falta más que tiras de polipiel, aguja e hilo, globos, cola y papel de periódico:
    En primer lugar se cosen las tiras de polipiel entre sí. A continuación, se infla un globo y se recubre con papel de periódico y cola para que se endurezca. El globo puede pincharse o no pero lo importante es el paso final: se da la forma definitiva a la pelota con las tiras de polipiel y se cose. Ya tenemos no una, si no varias pelotas listas para ser usadas por la misma gente que las ha creado: los alumnos.

    Para la cuerda, igual se hace necesario contactar con un artesano o artesana profesional pero en cualquier caso, se puede crear una cuerda con material vegetal siguiendo las instrucciones del siguiente vídeo:

    https://www.youtube.com/watch?v=1fy5d9zTimo&spfreload=10

    Con esta cuerda, a menos que tengamos acceso a mucha materia vegetal, no podremos hacer una cuerda como para saltar a la comba o subir por ella pero sí podríamos hacer actividades o talleres para crear adornos hechos con cuerdas naturales.

    ResponderEliminar
  20. Ana María Pérez Hernández 1ºA
    En mi colegio para hacer de pelota cogíamos las piñas que caían de los pinos que estaban por los alrededores o también los bricks de zumos vacíos y secos.

    Por otra parte, para la cuerda podríamos emplear cinta adhesiva.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Santiago Feo Cabrera
    1ºA

    He de decir, que he buscado diversas maneras de hacer estos materiales por Internet, ya que las formas más sencillas de hacer están dichas.

    Empezaré por la pelota.

    1.Crea un centro. Puedes empezar con cualquier objeto pequeño, como una canica o una pelota de golf. Sin embargo, una "verdadera" pelota de ligas, no incluye otros materiales (puesto que en este caso dicen que no tenemos materiales, ni pelota a mano, se podría usar papel de platino).
    Elige una liga corta y gruesa, como las que se usan para atar los vegetales.
    Dobla la liga a la mitad, luego de nuevo a la mitad y por último, hazlo una tercera vez si es posible. No la gires; al final, debes tener una "torre" plana de caucho.
    Mientras sostienes la liga gruesa para que se mantenga plana, enrolla una liga delgada alrededor de la misma.
    Gira la parte floja de la liga delgada y enróllala sobre la gruesa hacia la otra dirección.
    Sigue girando y enrollando la liga delgada hasta que no quede ninguna parte floja.

    2.Enrolla las ligas alrededor del centro. Empieza con dos ligas colocadas de forma cruzada sobre el centro. Asegúrate de que queden bien apretadas. Es posible que tengas que girarlas y enrrollarlas alrededor del centro unas cuantas veces.
    Empieza con las ligas más pequeñas primero, ya que no serán útiles cuando la pelota alcance cierto tamaño.

    3.Agrega más ligas hasta que la pelota quede nivelada. Sigue enrollando ligas hasta formar una pelota. Coloca las ligas separadas de manera uniforme para que ningún lado de la pelota quede más grande que otro. Una pelota que no contenga un objeto en el centro empezará a formarse con bultos, pero debe nivelarse sin problemas al tener el tamaño de una pelota de golf.

    4.Prueba la pelota. Tírala al aire o rebótala contra la pared. Tu nueva pelota de ligas debe tener mucha elasticidad. Disfrútala como está o sigue agregándole más ligas y observa cómo crece.
    Sigue hasta que tenga el tamaño de una pelota de tenis para que rebote mejor.

    Continuo con la manera de hacer una cuerda.

    Como cuerda, y de manera simple esta vez en mi explicación, se podrían estirar bolsas de basura e ir entrelazándolas y uniéndolas hasta que queden compactas y se consiga la longitud deseada.

    ResponderEliminar
  23. Ainara Montesdeoca 1ªA
    Una pelota. Se puede crear a partir de un calcetín que se puede llenar con la suficiente tierra para hacerle un nudo y darle la forma adecuada.
    Una cuerda. Se pueden cojer tres hilos y trenzarlos.

    ResponderEliminar
  24. Cristina Toro García
    1ºB

    Las propuestas tanto de compañeros/as del A como de mi clase son bastante útiles y creativas, desde bolas de papel, hasta hilos, cañitas...

    A veces lo más sencillo y común, es la clave, pero obviamente aportando una parte de originalidad al asunto.

    Como pelota podríamos utilizar las bolas de los desodorantes si se tratan de pelotas pequeñas, decorándolas a gusto de cada uno/a.

    Y si se refiere a pelotas de mayor tamaño con rollos vacíos de papel higiénico, papel de cocina, servilletas con cola y agua para que se haga duro, colocar cinta adhesiva para que se sustente. Para que sea efectivo y no se obstruya, una vez forrado con bolsas de basura, colocar goma de caucho bien cortada y colocada alrededor de toda la pelota.

    En lo que concierne a la cuerda con hilo de nailón y tapones de botellas se puede construir una cuerda. También con hilo rsistente de hacer pulseras, se puede construir una cuerda.

    ResponderEliminar
  25. Elicio Martín 1ºB

    Parece que está el pescado vendido pero...¡no!

    Son muy buenas las propuestas expuestas tanto de mis compañeros de clase como mis compañeros del A, y leyendo algunas de las respuestas se me ha ocurrido que una forma "fácil" de hacer una pelota en estos casos es con muuuuchas hojas de papel (y esto sobretodo a niños y a nosotros estudiantes, nos sobra). Supongamos que estamos de verdad escasos de material y contamos con lo que traen los niños y poco más, no tenemos cinta adhesiva. Pues bien, con la idea que expuso mi compañera Judith (de coger coleteros para apretar la pelota y que no se nos deshaga) y la idea que vi también de realizarla con papel se me ha ocurrido a mí una idea en conjunto que creo que llevada a cabo como es debido puede ser bastante útil y efectiva. Se trata de coger muuuchas hojas de papel e ir formando una bola conjunta, animaríamos a en este caso imaginemos que el colectivo son niños, a que la realicen en equipo. Es una manera muy rápida de realizar una pelota y además ves de antemano como trabaja el grupo en equipo. Una vez obtenido el tamaño deseado podríamos coger una prenda que sea de tamaño similar (para que no sobre tanto por fuera y pierda la forma la pelota) y la enrollaríamos con diferentes coleteros (prácticamente todas las niñas hoy en día lo usan).

    Para la cuerda se me ha ocurrido una idea un tanto extraña pero que también podría funcionar. Recordemos que estamos bastantes escasos de material, pues pensemos, ¿todos salimos de casa siempre con nuestra llave encima, verdad? Podríamos pues, pedirle a cada uno de los integrantes un arito/anillo de los llaveros y cuando tengamos suficientes ir uniéndolos hasta tener una cuerda, que también podría servir de cadena improvisada para el momento.

    ResponderEliminar
  26. Almudena Marrero Alonso 1ºA

    Para hacer una pelota podemos meter varias bolsas de plástico, las típicas del supermercado, o del desayuno solidario de los niños del Buenaventura Bonet, una vez que se lo hayan comido :-) , todas enrolladas dentro de una, a la que se sellará con cinta adhesiva, dándole una forma lo más redonda posible.

    Para la cuerda, se pueden unir las bufandas o pañuelos de tela que usa la gente ahora en el invierno. También se puede hacer con las ligas de los tenis, pero eso ya lo nombraron.

    ResponderEliminar
  27. Vanesa Rodríguez Sedeño 1º B

    En el caso de que no tengamos una pelota se podría fabricar una entre todos los alumnos.He pensado en que cada niño/a puede escribir un deseo en un folio y unirlos para crear una pelota de deseos, usando cinta adhesiva para sujetarla. De esta manera, cuando se juegue a algún deporte o actividad se podrá decir que cuando alguien marque un punto se cumplirá su deseo.

    Con respecto a la cuerda, podríamos usar la red de la portería enrollándola y formando así una cuerda resistente. Si la red no se pudiera quitar de la portería se podría utilizar también hojas de palmeras unidas con nudos.

    ResponderEliminar
  28. Hola, buenos días.
    Pues en caso de necesitar una pelota y no tenerla a mano, usaría algún material desechable como puede ser la platina del almuerzo de alguno de los usuarios o una botella de agua o incluso un brick de zumo.
    Y para una cuerda utilizaría las mochilas, atando asa por asa de cada mochila y se construiría una cuerda.
    Un saludo, nos vemos en clase.

    ResponderEliminar
  29. Se me ocurre que para la pelota, podríamos recurrir a la imaginación. Me explico. En la actividad que vayamos a realizar, comentar a los usuarios que tenemos que imaginar que tenemos una pelota en las manos, y pensar que tenemos una pelota del tamaño y del peso que queramos. Podemos lanzarla a otros compañeros, hacer que no llegamos a cogerla, que pesa demasiado y no podemos con ella etc. Este ejercicio estimula la creatividad y ayuda a eliminar la vergüenza entre los compañeros.

    Si fuera necesario tener la pelota de manera física, podríamos utilizar algodón que tengamos en casa. Le damos una forma circular y lo cubrimos de papel transparente para cubrir comida por ejemplo.

    En cuanto a la cuerda, podríamos utilizar las líneas de las canchas que marcan los espacios de cada deporte.

    Si no estuviésemos en una cancha, podríamos unir trozos de cinta americana, que es más gruesa y fácil de pegar, e ir formando la cuerda que nos interese.

    ResponderEliminar
  30. Nombre: Rubén Delgado Alonso
    Curso: 1ºCFGS B
    Para realizar una pelota, podríamos unir todo aquel papel que no queramos y que vayamos a tirar a la basura, y reciclarlo de manera que podemos hacer una pelota grande uniendo todas las hojas y darle cola para que se haga dura sino tenemos tiempo de usar cola para fabricarla podemos coger cinta adhesiva. Otra forma de crear una pelota podría ser utilizar latas de refresco escachadas y unirlas una a una.
    Para construir una cuerda, podríamos usar camisetas y unirlas una a una mediante coletas o también utilizar toallas uniéndolas por nudos.

    ResponderEliminar
  31. Dalila Oliva .1°A:
    Yo si no tuviera una pelota podría utilizar papel (unas hojas de cuaderno )las arrugaría y las hiciera como si fuera... Una pelota !!jja
    Y para hacer una cuerda no haría falta ni material físico sino los mismos usuarios y animadores agarrados de las manos harían de cuerda humana (así se fomentaría el trabajo en grupo y la comunicación a la vez que los demás proponen mas ideas sobre como hacer una cuerda si no tuviéramos una físicamente .Esperó que os guste mi realización/comentario sobre esta tarea n°3

    ResponderEliminar
  32. Lo que podemos hacer si no hay pelota sería poner arroz en una bolsita de plástico y hacemos un nudo para que no se salga y a continuación introducimos la bolsa en un globo. Recortamos el globo sobrante y repetiremos esta operación varias veces, añadiendo varias capas de globo, para dar elasticidad a la pelota y ya tendremos nuestra
    pelotita de arroz!!! este método lo usaba mucho en mi infancia.
    Y para crear una cuerda he pensado que lo que podríamos hacer es todos los que tengas sueter, sudaderas, chaquetas, etc. ataríamos las mangas de cada sudadera y así tendríamos una cuerda.

    ResponderEliminar
  33. Cristina Reyes Ramos 1ºA
    Para hacer una pelota se me ha ocurrido coger hojas que se hayan caído de los árboles y envolverlas con film o simplemente meterlas dentro de una bolsa, también podríamos utilizar un ovillo de lana, se puede hacer una bola con papel film o con elásticos ( haríamos varios nudos con ellos y luego le iríamos añadiendo encima para darle forma a la pelota).
    Para la cuerda podríamos utilizar papel film, lo enrollamos un poco para que la cuerda sea un poco mas gruesa, también podemos utilizar el ovillo de lana que habíamos utilizado para la pelota, podemos coger una manguera si en el lugar al que vamos disponen de una o también podemos anular elásticos formando así una cuerda.

    ResponderEliminar
  34. David Mederos Rodríguez 1°B

    Soy ideas muy ingeniosas las de cada uno de mis compañeros y como no voy a hacer menos yo también voy a aportar mi granito de arena comentando mi idea.
    Para hacer una pelota se podría utilizar algodón enrollándolo en papel de periódico y después con cola blanca pegar el periódico al algodón y así crear la pelota y para realizar la cuerda nesecitaremos bolsas de basura y unas tijeras y se realiza de este modo con las tijeras cortas tiras de la bolsa de basura y con esas tiras vas realizan trenzas hasta formar la cuerda del tamaño deseado. :)

    ResponderEliminar
  35. Yeray Fernández Pérez 1° A

    Para la cuerda se podría usar la manguera de incendios y para la pelota una bolsa de plástico que rellenamos de materiales que tengamos a mano (ropa, papel, etc...) hasta que tenga una forma similar a una pelota y le hacemos un nudo.

    ResponderEliminar
  36. Yeray Fernández Pérez 1° A

    Para la cuerda se podría usar la manguera de incendios y para la pelota una bolsa de plástico que rellenamos de materiales que tengamos a mano (ropa, papel, etc...) hasta que tenga una forma similar a una pelota y le hacemos un nudo.

    ResponderEliminar
  37. Giomara Rguez Rguez 1ºA

    Después de haber leído las maravillosas ocurrencias, mi aportación es la siguiente:
    - Para la cuerda se podría utilizar, ahora que viene el frio, los guantes de los usuarios haciendo nudos por los dedos.
    - Para la pelota ahora que se acercan las navidades, seguro habrá un árbol adornando la instalación, se podrían coger las pelotas prestadas y sin romperlas buscar un juego o se podría coger un par de papeles arrugarlos y hacer una pequeña pelota y luego cada usuario se quitaría una liga enrollándolas alrededor en símbolo de amarrar las amistades los problemas o deseos y jugar con ellos.

    ResponderEliminar