Tarea 6

Todo grupo o equipo de trabajo requiere una organización interna para conseguir los retos o metas planteadas, expón a continuación ¿Cómo organizarías ese equipo: roles, funciones, cargos .......? De todos ellos ¿Cuál sería el más importante?

Fecha límite para publicar tus comentarios el 26 de abril a las 23.59 horas.

36 comentarios:

  1. Ana María Pérez Hernández
    1ºA
    Un grupo creo que lo organizaría asignando los siguientes roles:
    -Líder (coordinador): Decir lo que tiene que realizar cada persona. Tamién actuaría como mediador ante los conflictos.
    -Secretario: Encargado de los papeleos que sean necesarios para el funcionamiento del grupo. Redactar documentos en formato word por ejemplo.
    -Comunicador: Persona encargada de convocar las reuniones grupales, administrar alguna vía de comunicación (por ejemplo: grupo de whatsapp).
    -"Paquetes": Miembros del grupo que hacen lo que el coordinador les asigna.

    Bajo mi punto de vista, creo que para alcanzar los objetivos que se plantee cualquier grupo, todas las personas que lo integran son importantísimas. Si cada persona cumple correctamente con su función, probablemente se lcanzarán los objetivos.
    Si lo comparamos con una mesa, cada uno constituiría una de las patas de la misma, si uno falla la mesa se tambalea y podría caer.

    ResponderEliminar
  2. Elicio Martín 1º

    Un grupo bien organizado puede ser el tándem perfecto para alcanzar la gloria! Por ello pienso que deben haber ciertos roles perfectamente adjudicados a cada uno de los miembros del grupo, ya que todos son importantes para la consecución de objetivos:
    Líder: llevaría las riendas desde un principio. Actuaría democráticamente atendiendo a las necesidades y opiniones del grupo. Puede ser también mediador y debe siempre tener en cuenta a todos los miembros del grupo.
    Mente pensante: siempre es bueno tener en el grupo una persona con imaginación y que tenga constantemente ideas nuevas que aportar al grupo, de las que aprender así como para el desarrollo de la actividad en cuestión para llegar a la meta final.
    Coordinador: supervisado siempre por el líder (ya que sería el que tendría la última palabra una vez escuchando al grupo) se encargaría de que todos han realizado sus funciones correctamente. Opino que para que el líder pueda tomar la decisión correcta es mejor que tenga alguien a su lado "ojo izquierdo", ya que dos mentes piensan mejor que una y cuatro ojos ven mejor que dos.
    Peones: serían el resto de miembros los cuales tendrían su función asignada por el líder y según lo que éste siempre determine.

    Coincido totalmente con Ana María en que todos y cada uno de los miembros del grupo son importantísimos así como sus acciones tanto para bien como para mal durante el desarrollo de la actividad mediante la que se quiere obtener el objetivo final. El líder debe ser justo y valorar indistintamente, siempre teniendo en cuenta quien trabaja y quien no y tomando las mejores decisiones para el correcto progreso del grupo.

    ResponderEliminar
  3. David Acosta Camacho 1ºB

    En todo grupo es necesario asignar tareas y roles entre las personas que lo conforman, desde mi punto de vista estos son los roles esenciales que ha de tener un grupo de trabajo:

    - Líder: como en todo grupo de trabajo siempre es necesaria la figura de un líder el cual asigne las tareas a los demás, actúe a la hora de resolver los conflictos que puedan darse y en general que sea la voz cantante del grupo, aceptando las propuestas de los demás integrantes.

    - Un secretario: que será la persona que se encargue de archivar toda la información y los trabajos que se van realizando.

    - Informador: como en todo grupo, se realizan reuniones para hablar sobre los proyectos, el informador o informadora será la persona que se encargue de transmitir al resto del grupo la fecha y hora de estas reuniones.

    - Demás integrantes: son aquellas personas que realizan los trabajos junto con su grupo, aportan propuestas y llevan a cabo las tareas que se les asignan.

    En un grupo es neceario que todos los integrantes trabajen por igual, que esten compenetrados y sí es necesario asignar roles, pero al fin y al cabo todos trabajarán para conseguir el mismo objetivo.

    ResponderEliminar
  4. Mario Valdellós Carmona 1ºB

    Es fundamental a la hora de distribuir los grupos, la asignación de roles a cada uno de los integrantes de este. Estos roles se asignarán bien por las habilidades en las que más destaquen, o bien por votación de los miembros que lo componen. Podemos concretar algunos roles como pueden ser los siguientes:
    - Lider: Este rol es fundamental para un equipo ya que tiene que haber alguien capaz de dirigirlo y que sea capaz de crear una sinergia entre todos los miembros. Se encargará básicamente de coordinar y potenciar las cualidades de los demás integrantes.
    Portavoz: Esta persona básicamente va a ser la encargada de hablar en nombre del grupo cuando se su turno. Se elegirá una persona con dotes comunicativas y que le guste hablar en público
    Como ya se ha mencionado anteriormente el comunicador es otro de los roles que se pueden asignar. Esta persona se encargará de mantener informada al grupo de todas las novedades que vayan sucediendo.

    ¿Realmente existe un rol más importante que otro? Yo creo que no. Cada rol es importante dentro de su función y la unión de todos ellos es lo que consolidan un grupo de trabajo. Sin lider no habría coordinación pero sin los demás integrantes, no habría un lider que los llevase.

    ResponderEliminar
  5. Helena Rodríguez Castrillo
    1°A

    Organizar un grupo nunca ha sido tarea fácil, por ello, siempre se intenta que cada integrante tenga una función o una tarea asignada.
    Como todos mis compañeros han nombrado anteriormente, hay varios tipos de rol, como el/la líder (el/la que guía el grupo), el/la portavoz (el/la que habla en nombre de todo el grupo), el/la secretario/a (el/la que se encarga de guardar todos los papeles y archivos) y el resto de integrantes, donde se encontrará: el/la matemático/a, el/la deportista, el/la bailarín/a, el/la payaso/a,.. Todos ellos aunque no tengan un rol "marcado", en el fondo si lo tienen, y aunque ellos no lo sepan, son iguales de importantes que los roles nombrados al principio.
    Todo miembro del grupo es importante, pero también dentro del grupo se le tiene que dar importancia a todos los miembros por igual, ya que todos aportan su granito de arena al final.
    Mi grupo, sin duda, estaría dividido por tareas, de quién se sienta más a gusto o más a fin con la tarea indicada. Si no puede ser posible así, pensaríamos otra cosa mejor porque.. SOMOS UN GRUPO.

    ResponderEliminar
  6. Elena Brito
    1ºA

    Si yo tuviera que organizar un grupo, tendría en cuenta las características personales de cada componente.
    Dependiendo de ellas, las personas podrán cumplir con mayor facilidad los diferentes roles asignados. En todo grupo debe de haber un coordinador, que facilite la tarea de repartir a cada uno su trabajo. Esa persona será clave para el funcionamiento, y debe de ser alguien organizado y decidido, con las ideas claras; que después podrá tomar la palabra como portavoz. También es importante contar con alguien que sea dinámico, motivador, para que mantenga a los demás en activo y no decaigan durante el trabajo. Por otro lado, es bueno que haya alguien que actúe como mediador en caso de algún conflicto o falta de entendimiento. Esa persona debe de ser tranquila, comprensible y con una actitud calmada y pacífica a la hora de dirigirse a los demás. Por otro lado, siempre se ha de contar con un cerebrito que aporte ideas creativas al grupo, que sea innovador y le gusten los retos. Y como no, una persona con buena caligrafía y ortografía, además de capacidad para redactar; y un crítico, que le de vueltas a las ideas para exprimirlas al máximo y sacar lo mejor de cada aportación. Todos estos roles, funciones o cargos son importantes e imprescindibles, desde mi punto de vista,para que el resultado sea muy bueno, sin olvidarse nunca de mantener, ante todo, el respeto.

    Buenas noches! :)

    ResponderEliminar
  7. 1ºB
    Todo grupo debe estar bien estructurado y equilibrado para conseguir los objetivos que se plantean. Por esto, dependiendo de los roles que cada uno tenga, se le asignará un puesto determinado dentro del grupo. No obstante, esto no significa que el mismo se limite, sino que se complementa con lo que cada miembro puede ofrecer, consiguiendo así el máximo rendimiento.
    En todo grupo debe haber un líder, que será el que tenga mayor peso de organización y resuelva posibles conflictos, siendo la voz cantante del grupo.
    Por otro lado, debe haber otro que cree y piense las actividades o juegos y busque recursos para poder llevarlas a cabo.
    Y por último, unos integrantes con los que se pruebe la eficacia de las actividades o juegos propuestos y que valoren las mismas con el fin de mejorarlas o proponer nuevos cambios.
    No creo que haya algún rol de mayor importancia que otro, pues uno complementa al otro y si alguno de estos fallara, todo se vendría abajo. Es curioso, porque cada uno tiene su función en el grupo y es imprescindible, no se puede menospreciar a nadie, ya que todo son aportaciones y mejoras.
    Este vídeo refleja la importancia del grupo que, aunque muchas veces tarde en conseguir los objetivos o tropiece, se mantenga unido. Eso es lo que realmente da valor a un grupo: SU UNIÓN.
    https://www.youtube.com/watch?v=f5acUrUZlMs&nohtml5=False

    ResponderEliminar
  8. 1º A

    A parte de organizar un grupo según el rol de sus integrantes, yo lo haría por funciones.
    A veces consideramos que alguien tiene cierta personalidad e instintivamente le asignamos un cargo, y esto no ha de ser así (aunque muchas veces sea lo más cómodo).
    Creo que el hecho de que dentro del grupo se creen retos y de que no se trabaje siempre en la zona de confort, podría dar lugar a nuevos resultados. Para esto es fundamental que cada integrante del grupo esté motivado, aporte lo mejor que tenga y por supuesto, que se dirijan todos hacia un mismo objetivo.
    Entonces se podría organizar un grupo atendiendo a las diferentes funciones que cada uno cumple. También considero que siempre ha de haber uno que coordine, después de que todos hayan puesto su granito.

    ResponderEliminar
  9. Nico Acosta 1ºA

    Para que un grupo sea un buen grupo, está claro que todos los componentes del mencionado deben remar hacia la misma dirección, siendo todos partícipes en el. Bien es cierto que se deben seguir una serie de roles dentro del grupo, todo sea por la mejora y el orden del grupo. En mi opinión, un buen grupo consta de:
    Cerebro: Esta persona será la que resuelva los problemas complicados que surjan en el grupo, por ejemplo, división de opiniones.
    Especialistas: Dan una idea sobre el tema del que son especialistas.
    Monitores: Serán los que lleven a la práctica las ideas concertadas.
    Coordinador: Se encargará de que haya una relación entre cada uno de los componentes, que todos aporten algo.

    Como se puede observar, me gusta este tipo de grupo, con estos roles, ya que estos cambian cada vez que cambie la actividad a realizar, por ejemplo: Si hay una actividad de matemáticas, especialista será algún matemático. Si es de deportes, el especialista pasará a ser un deportista, etc. Es un grupo muy dinámico, y en el que todos los miembros son muy importantes.

    ResponderEliminar
  10. Santiago Feo Cabrera
    1ºA

    En primera instancia, organizaría una reunión para concretar la asignación de lo roles en función de las cualidades y características de cada miembro del grupo de trabajo.
    Primeramente, establecería una pirámide de funciones y roles, que empezaría por el líder o portavoz del grupo, que se encargaría de coordinar y establecer el rol del resto de componentes así como las actividades que tendrían que desempeñar cada uno, así mismo, también contaría con un ayudante para este líder, ya que una persona difícilmente puede organizar un gran grupo. Después pondría una serie de "capitanes" que estarían encargados de pequeños sub-grupos de trabajo, es decir, cada "capitán" se encargaría de coordinar y llevar al día el desarrollo de las actividades, dentro de esos sub-grupos estaría los componentes esenciales, ya que sin el desempeño de estos a la hora de afrontar una actividad no se podría llevar a cabo esta misma.
    Creo, que al tratarse de un grupo, todos los roles son sumamente importantes, debido que unos deben complementarse con otros, para la ayuda y superación de cada problema, a su vez, siempre habrá una visión objetiva de las cosas. Pero siendo sincero, siempre habrá que darle importancia al líder puesto que será el que deberá llevar a cabo el mayor de los esfuerzos y sobre el que normalmente caerán las buenas o malas criticas de las acciones.

    ResponderEliminar
  11. Cristina Toro García
    1ºB

    Sinceramente todo equipo de trabajo o grupo requiere de una organización previa para lograr los objetivos planteados. Dentro del grupo se les asigna a los componentes los siguientes roles o papeles para así, desempeñar un idóneo funcionamiento dentro del mismo.
    Antes de mencionar cuáles son, me gustaría destacar como han publicado compañeros/as que ninguno adquiere o carece de importancia, todos son clave para el buen desarrollo del equipo.
    Este grupo se compone de:
    - Un líder: la figura del líder es relevante ya que es el responsable de asignar determinadas funciones. Está pendiente del cumplimiento de las tareas encomendadas a cada miembro, pero también debe responsabilizarse de los errores que se presenten y tener el apoyo de todo el grupo para saber resolverlo y seguir con lo establecido.

    -Organizador/a o secretario/a del grupo:es el encargado de comentar la evolución o desarrollo del grupo y de recopilar toda la información realizada.

    -Portavoz: es el encargado de comunicar y expresar la evolución de los componentes del grupo, debe prestar atención al trabajo de los demás y al suyo propio.
    Debe respetar las opiniones de los demás y apreciar la relación de comunicación que se establece.

    -Temporalizador: es el miembro que se encarga de organizar y estructurar las actividades conforme al tiempo seleccionado, y se debe responsabilizar de que sus compañeros entreguen todo en el plazo asignado.

    - Tecnológico: se encarga de pasar a limpio la tarea encomendada mediante las nuevas tecnologías como word, PDF, Powerpoints, o difundir dicha información por medio de blogs, foros...

    - Creativo o diseñador: el que elabora las diferentes actividades por medio de la ayuda de sus compañeros.

    - Demás componentes: facilitan la tarea, ofreciendo ayuda y apoyo a los miembros del grupo ya sea emocional, profesional o de cualquier tipo.

    Todas las funciones o roles son igual de importantes, incluso yo diría que no se pueden dar la una sin la otra. Estaría bien que se rotasen en ocasiones para fomentar la empatía, respeto, tolerancia y demás valores hacia sus compañeros, y así apreciar todos el duro y laborioso trabajo que supone llevar a cabo cada función en un trabajo de equipo.



    ResponderEliminar
  12. Para mi todo grupo de trabajo debe tener una serie de miembros que lleven a cabo una función vital :
    Líder : Debe organizar el grupo (y las funciones que debe realizar cada miembro )
    Idealista: Es el que se encarga de pensar ideas importantes y/o interesantes para el grupo
    Temporalizador : Es el encargado de contar el tiempo que lleve cada desarrollo de la planificación del grupo
    Administrador de la información es aquel que pase toda la información obtenida a los medios tecnológicos o sociales( ejemplo Power Point ,Word ,blogs ,foros )

    ResponderEliminar
  13. Amanda Hdez Álvarez 1ªA

    En cuanto a la organización interna de un grupo considero que cada persona del grupo desempeñaría un rol, pero es esencial que durante el proceso de trabajo todos sean participes de ideas o decisiones del grupo aunque siempre se establecerá una persona que tome por así decirlo la responsabilidad total es decir el líder ya sea tener las hojas del proyecto o ser el iniciativo del grupo, pero también un miembro del grupo sera el portavoz que comunicara en todo momento lo que se ha hablado o avanzado y siempre se dispondrá de un coordinador que llevara al día mediante un calendario o agenda los días que se van a reunir y demás .Aunque cualquier rol es importante en un grupo o equipo ya que se requiere unión entre ellos mismos y sobre todo que todos se sientan igual de importante dentro de este.

    ResponderEliminar
  14. Vanesa Rodríguez Sedeño
    1ºB

    La mayoría de los grupos se organizan en torno a distintos roles, ya sean asignados de forma esporádica o impuestos. A su vez, cada rol desempeñará una función dentro del grupo. En mi opinión, para una correcta organización interna de un grupo o equipo de trabajo es necesario que cada componente cumpla una función, de acuerdo con sus características, cualidades, habilidades, etc.

    -Líder: no sólo debe tratarse de una persona responsable sino que sepa llegar a los demás, es decir, que transmita, le escuchen y "movilice a las masas", que se implique y defienda los derechos de todos. Por ello, muchas veces el líder es asignado por los demás de forma informal ya que es una persona con carisma que a veces sin darse cuenta guía al resto.
    -Armonizador o mediador: se trata de una persona de carácter tranquilo y paciente que media entre los conflictos de sus compañeros, buscando en todo momento que haya un buen ambiente por el bien común.
    - Creativo: aquella persona que aporta ideas innovadoras u originales que sorprenden a los demás. También, es una persona que puede improvisar cuando el grupo se encuentra atascado en algún aspecto.
    -Organizador: la persona que organiza las reuniones grupales, eventos, tiene apuntadas las distintas fechas de entregas de trabajos, las tareas que deben hacerse, etc. Es conveniente que esta persona sea también la que guarde o archive los documentos, informes o cualquier material necesario ya que se trata de alguien ordenado.
    -Informático: debe haber una persona del grupo con conocimientos tecnológicos ya que en la actualidad las nuevas tecnologías se utilizan para múltiples tareas.
    -Otros componentes: todos los miembros del grupo o equipo de trabajo deben participar de forma equitativa, aportando ideas y colaborando. Dependiendo del trabajo, actividad o tarea a realizar, cada persona puede ofrecer un conocimiento u otro, o también dar apoyo,seguridad, comodidad, etc.

    Está claro que todos los roles mencionados y tareas desempeñadas contribuyen al buen funcionamiento del grupo. Aunque, se debe destacar que la mayoría de los grupos tiene, e incluso suele necesitar, un líder, aunque sea simplemente la persona que tenga un poco más de iniciativa que el resto o la que proponga más cosas.

    ResponderEliminar
  15. En todo equipo de trabajo deberá haber como mínimo estos 4 roles, muy importantes:

    -Un líder: persona muy responsable que guíe al equipo de trabajo y tome la voz cantante, que sea inteligente y extrovertido, de mente abierta y con bastante actitud.

    -Un coordinador: persona bastante atenta y que sepa organizar el trabajo y funciones de cada uno.

    -Un Portavoz: persona que sepa hablar bien en público, con dominio del lenguaje.

    -Un Mediador: persona pacífica, con capacidad de resolución de conflictos en el grupo, dominio del lenguaje.


    Yo si estoy de acuerdo con mi compañera Elena en que asignaría una función en cuanto a la personalidad y características de la persona, así puede existir un equipo de trabajo más consolidado y las personas que los integren se sentirán más agusto trabajando y ejerciendo su función. También comparto que dichas cualidades también se van adquiriendo con la experiencia y el trabajo, y que con la ayuda de tus demás compañeros de trabajo puedes crecer mucho más.

    ResponderEliminar
  16. Silvia Mesa López 1ºB

    Paso previo a la organización interna de un grupo, bajo mi punto de vista sería idóneo realizar dinámicas y actividades en los que se conozcan las características y actitudes de los integrantes, así como descubrir destrezas y habilidades que tengan.
    Con ello, se conseguirá ajustar de una manera más óptima los roles a las personas, aprovechando los recursos personales eficientemente.

    No obstante, los principales roles son: líder (el guía y el que delega),responsables de tareas (roles que se modifican en función de las tareas a realizar) y portavoz. También es positivo que exista una persona que sea la encargada de mediar entre el grupo y las instituciones en donde se pueda desarrollar nuestro trabajo.

    Todos los roles son igual de importantes pues el trabajo de un grupo es en cadena por lo que si uno falla o no cumple con lo establecido, afectará al resto.

    ResponderEliminar
  17. Lorena Ravelo Hdez 1ºB

    Para llevar un buen trabajo en grupo, los roles dentro de este deben de estar bien organizados y planteados.
    Los principales roles de un grupo son :
    -EL LÍDER:Es el encargado de dirigir el trabajo.
    -EL PORTAVOZ: Es quien se encarga de comunicar las noticias y dominante de la lengua.
    -EL MEDIADOR:Encargado de mediar e intentar poner solución a los problemas que puedan surgir en el grupo.

    Creo que el rol mas importante es el de mediador,ya que si surgen problemas en el grupo, este se puede romper y al no funcionar como grupo no se podría sacar el trabajo adelante.

    ResponderEliminar
  18. Karen Rodríguez Santos.
    1ºB.
    En todo grupo es necesario asignar tareas y roles entre las personas que lo conforman, estos roles serán marcados por las habilidades de cada integrante, es muy importante que cada persona tenga claro el rol que le toca desempeñar dentro de un grupo.
    -Líder: debe tratarse de una persona responsable ya que será el encargado de dirigir el grupo, debe ser también alguien que llegue fácilmente a los demás. Muchas veces el líder es asignado por los demás de forma inconsciente, es una persona con la que el resto se siente identificada y a veces sin darse cuenta esta guiando al resto.
    - Mediador: debe ser una persona con capacidad de resolución de conflictos en el grupo, sin posicionarse nunca de un lado u otro.
    -Portavoz: persona encargada de hablar en nombre del grupo.
    - Demás integrantes: realizaran las funciones asignadas por el líder.
    En un grupo es necesario la implicación de todos los integrantes ya que si no fuese así el grupo no funcionaria.

    ResponderEliminar
  19. Ainara Montesdeoca Glez.

    Para formar un buen grupo es necesario que haya algunos roles principales repartidos, y que puedan reflejar la cualidad de cada miembro. Estos pueden ser:
    -Líder: Se caracteriza por su facilidad de tratar con los demás miembros del grupo y por saber dirigir todos los asuntos que puedan surgir.
    -Portavoz: Es una persona que se le da bien hablar en público y se encarga de comunicar las noticias o presentar algún proyecto, tanto dentro como fuera del grupo
    -Mediador: Ante cualquier conflicto dentro del grupo, el mediador debe tener la capacidad de resolverlo de la mejor manera posible. Además es quien, junto al líder, tendrá que mantener al grupo lo más unido posible
    -Investigador: Es la persona que debe estar al tanto de todo lo que ocurre fuera del grupo y buscar la información más reciente y beneficiosa para este, para que de ese modo un proyecto o aun trabajo este completo. Además uno de los ámbitos que debe manejar es el de la informática
    -Creativo: Es la persona que aporta al grupo un aire fresco y puede aportar ideas originales.

    ResponderEliminar
  20. Rubén Ramos Abreu 1ºA
    Coincido con todos mis compañeros en los componentes de un grupo.
    Desde mi criterio personal un grupo debería tener los siguientes roles:
    -LÍDER: es la persona que se encarga de la toma de decisión final después de haber valorado todas las opciones posibles.
    -COORDINADOR: persona encargada de distribuir el trabajo que el líder ha marcado.
    -MEDIADOR: es la persona que se encarga de mantener el orden dentro del trabajo establecido.
    -INVESTIGADOR: responsable de informarse e investigar todas las opciones posibles para conseguir un objetivo.
    -CREATIVO: persona que aporta ideas nuevas y enfocadas desde el punto de vista propio( este rol debería realizarlo cualquier miembro del grupo).
    -PORTAVOZ:persona que se encarga de dar la cara por el grupo sin necesidad de tener ningún tipo de responsabilidad individual, todo lo que el comunique al resto sera lo acordado por el grupo entero.

    ResponderEliminar
  21. Tito Hernández Díaz 1ºB
    Bueno para mi un buen grupo es donde todos tienen la misma función y no les importa hacer las cosas, donde todos se entienden y no tienen ningún problema de cubrir al otro compañero cuando falle pero como esto no es así lo importante del grupo es que sea equilibrado y donde se entiendan bien.
    yo el grupo lo dividiría por:el Líder(quien tira de los demás), la Balanza(quien sabe como gestionar problemas), el Portavoz (quien hable representando al grupo) y el Creador (quien tenga mas facilidad en la parte artística)

    ResponderEliminar
  22. Ana Calcaño González

    Como bien dije en el comentario del tema de grupo, en un equipo de trabajo todos deben trabajar por igual.
    Cierto es que alguien debe asumir el control del equipo, también llamado líder.
    Como propuesta podría decidirse un líder por medio de votación, para que de esta manera sea un líder justo; Entre todos se marcará un objetivo alcanzable y las tareas que se harán serán buscar información, usarla para plantear actividades, llevarlas a cabo y finalmente evaluarlas.
    Dentro del grupo el resultado será dependiente del trabajo grupal que hemos hecho, la efectividad será responsable de quien se encargue de cada tarea. Y se contará con las habilidades de todos los integrantes del grupo.
    El líder llevará a cabo las reuniones, se pondrá una puesta de decisiones para decidir entre todos que propuesta es mejor y será el encargado de la resolución de conflictos.
    El responsable de funciones debe repartir tareas, por tanto debe haber alguien que busque información, otro que la analice, otro que proponga actividades según la información captada, otro que las lleve a cabo y finalmente otro que evalúe tanto la información como las actividades.
    Recalco que aunque cada persona tenga su tarea asignada, todos pueden colaborar en todas las tareas y actividades ya que se trata de un grupo. Y que todos trabajen por igual.

    ResponderEliminar
  23. Cristina Reyes Ramos 1A
    Para que un grupo funcione principalmente tiene que tener un LÍDER,alguien que designe a cada integrante que es lo que debe hacer en cada momento, y como no, si surge un conflicto interno tiene que ser capaz de mediar entre los integrantes; también debe de haber un PORTAVOZ, alguien que sea extrovertido y no tenga reparo en hablar en público, ya que tendrá que dar voz al pensamiento de su grupo.
    Necesitamos a alguien que aporte un soplo de aire fresco, que sea creativo y haga ver al grupo las diversas maneras que se pueden hacer las cosas, siempre desde su propio punto de vista.

    No creo que todos los grupos sean iguales ni que los roles tengan que ser los mismos para todo. Deben saber sacarle partido a la diversidad que hay e intentar sacarle fruto a todos y cada uno de sus componentes; en mi opinión esa es la clave del buen funcionamiento de un grupo.

    ResponderEliminar
  24. Tamara Padrino Acosta. 1ºA.

    Para que un grupo funcione bien tienen que tener todos un rol asignado y así también todos los miembros del grupo participaran para lograr el objetivo final.
    Los diferentes roles que pueden haber en un grupo para mí son los siguientes:
    -Líder: en todo grupo debe haber un líder. Un líder es que realiza las actividades orientadas a los objetivos del grupo, tiene hacer que todos los miembros del grupo participan en alguna tarea, que todos están intentando alcanzar los objetivos del grupo. Es un rol difícil pero necesario en todo grupo.
    -Secretario: será la persona encargada de coger apuntes y tener todo organizado, también se encargara de realizar las tareas escritas y guardar todo lo necesario del trabajo del grupo.
    -Portavoz: será la persona encargada de las reuniones grupales, la que explicara los objetivos que tengan que realizar los integrantes del grupo.
    -Demás integrantes del grupo: que junto a los demás tendrán que realizar las actividades que sean necesarias, aportaran ideas, etc.

    Creo que en un grupo todos deberían de trabajar unidos para un bien común, y todos deben aportar ideas y soluciones para los problemas que puedan surgir. En un grupo todos deben trabajar por igual y todos deben integrarse, respetar las ideas de sus compañeros, etc. Todos los miembros del grupo son importantes, porque todos deberían de trabajar por igual, y si todos trabajan por igual y se comunican con sus compañeros se conseguirá el objetivo final del grupo.

    ResponderEliminar
  25. Almudena Marrero Alonso 1ºA

    Para que un grupo o equipo funciones correctamente, es necesario que se establezcan los diferentes cargos y tareas que debe desempeñar cada miembro del equipo o grupo. Los principales cargos o roles son:

    - Líder: En todo grupo o equipo de trabajo debe de haber un líder o responsable que asigne y coordine las diferentes tareas que debe realizar cada persona, así como mediar en los conflictos y errores que se puedan dar, para buscar solución a los mismos. En grupos muy grandes, y con multitud de funciones, o áreas, el líder puede nombrar a un responsable para cada una de esas funciones o áreas.

    - Secretario/a: Es la persona encargada de llevar la gestión de todo el papeleo, recoger toda la información valiosa que permita al grupo tomar decisiones pertinentes respecto a su tarea. También se encarga de archivar la documentación, etc.

    - Comunicador: es la persona encargada de comunicar las fechas de las convocatorias de las reuniones que se llevarán a cabo en el grupo, así como de informar la evolución de los componentes del grupo. También es el responsable de la comunicación entre el líder y el resto de miembros del grupo.

    - Resto de componentes del grupo: son aquellas personas que llevan a cabo las tareas asignadas por el líder, de forma coordinada y colaborando unos con otros, para poder alcanzar los objetivos.

    Como han dicho mis compañeros, todos los roles son importantes y necesarios para que un grupo funcione bien y consiga los objetivos planteados. Pues un grupo sin el líder no estaría bien organizado y ni tendría definidas las tareas de cada uno, y sería un caos. De igual manera, el papel del secretario, así como el del resto de miembros del grupo, cumplen un papel importante y necesario, para éste funcione.

    ResponderEliminar
  26. Para que un grupo pueda llevarse a cabo de la forma más correcta y precisa posible debemos tener en cuenta los diferentes participantes de dicho grupo que podrán hacer posible dicho trabajo.
    -El líder/la líder: Es el encargado de asignar y tener en cuenta las diferentes situaciones y circunstancias que dicho grupo posea, para que así pueda realizarse una correcta adaptación de las diferentes actividades y para que dicho líder pueda dividir o asignar cada parte correspondiente.
    -El secretario/la secretaria: Es el encargado de llevar a cabo el papeleo, es el confidente y el coordinador del líder mayormente, se encarga de recoger la información más destacable para realizar la función que se quiera llevar a cabo.
    -El comunicador/la comunicadora:También tiene una gran importancia ya que se encarga de comunicar los diferentes aspectos los cuales son muy importantes como pueden ser fechas, evolución, etc.
    -Portavoz: Tiene también que llevar a cabo el trabajo de exponer ante todos y todas las ideas básicas y más importantes de los diferentes miembros del grupo.
    -Y por último, los y las demás integrantes del grupo: Se encargan de llevar a cabo las diferentes funciones asignadas a cada uno de la forma más correcta y precisa posible, aportan su granito de arena y ayudan a que el grupo en si trabaje de forma correcta, partiendo de una gran diversidad de ideas.

    ResponderEliminar
  27. Giomara Rguez Rguez 1ºA

    Para mi el buen funcionamiento de un grupo y una agradable comunicación y entendimiento se consigue de la siguiente forma:
    1- Partimos de la base de que todos estamos al mismo nivel, nadie es mejor que nadie.
    2- Tiene que haber unos "roles" a seguir pero para mi no seria el principal un líder, principalmente porque a todos nos gustan los cargos y se nos suben a la cabeza y al final no nos damos cuenta de si lo estamos haciendo bien o mal.
    3- En mi opinión todos seriamos lideres, todos tendríamos opinión pero habría uno que lo llamaríamos coordinador, por ponerle un nombre, que sería el que controlaría las situaciones en caso de peligro.
    4- Entonces, las decisiones se llevarían a cabo en una junta cada X tiempo, en la cual todos dan sus opiniones, valoraciones, ideas, etc. El coordinador seria como un moderador controlando las situaciones pero también daría su opinión.
    5- Y ya para finalizar, habrían un secretario que se encargara de los papeles, un portavoz para hablar con autoridades o con quien sea necesario y un relaciones publicas para dar a conocer las ideas del grupo si fuera necesario. Estos serian personas cualificadas en el tema para que se realizara correctamente.
    Gracias y un saludo:)

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Nombre: Rubén Delgado Alonso
    Curso: 1ºB

    En cualquier grupo asignando o no, los papeles que pueden tener cada uno de sus miembros en el queramos o no cada uno sin darnos cuenta cogeremos un papel en el grupo sin que se nos asigne ese papel. Para mí un buen grupo y equipo de trabajo debe estar formado por los siguientes roles:

    -Un líder: que sepa escuchar cada una de las ideas de los miembros del equipo aportando mejoras a estas ideas o dejando llevarlas a cabo en muchas actividades que el grupo quiera llevar a cabo.
    -Un coordinador: que sea capaz de coordinar las ideas de todos para llevarlas a cabo para alcanzar los objetivos de cada uno de los miembros del equipo.
    -El creativo: una persona que tenga mucha capacidad creativa e imaginación para la resolución rápida de los problemas a los que podamos enfrentar.
    -Un moderador: que se encargue de controlar las actitudes de cada uno de los miembros del equipo de forma democrática.
    -Organizador: alguien del equipo de trabajo que sea bastante organizado en cuestión de papeleo etc.
    -Investigador: en todo miembro de equipo debería haber alguien que le guste investigar sobre el tema concreto o objetivos que quieran llevar a cabo cada uno de los miembros del ya que toda información investigada por él será beneficiosa para el grupo.

    Una buena cohesión de grupo y de los roles que he mencionado anteriormente hará que el grupo funcione de una manera correcta llegando a los objetivos comunes que tienen cada uno de ellos, es decir es necesaria la implicación de cada uno de ellos y el saberse escuchar el uno a los otros.

    ResponderEliminar
  30. Lorena Hernández 1ºB

    Para empezar el buen funcionamiento de un grupo se empieza con la misma implicación de todos los componentes, es decir, puntualidad, misma participación,misma cantidad de trabajo, todas las aportaciones son válidas y ningun componente es mejor que otro... Una vez se tenga esto claro se pasa a la distribución de roles:
    Por un lado tenemos al coordinador que es el que pone orden dentro del grupo.
    El creativo, es el que aporta las ideas mas ingeniosas.
    El lider que no por ello es el más importante pero si el que lleva las riendas y el que distribuye el trabajo entre los componentes.
    El mediador, que es aquel que desde que haya un problema en el grupo será el que intervenga para así poner paz y seguir adelante con el trabajo.
    Estas son las caracteristicas que para mi entender son las más importantes y que si se consiguen se consigue un buen trabajo grupal pero lo fundamental sobre todo es el respeto que se tengan los unos a los otros.

    ResponderEliminar
  31. Jonay Gutiérrez 1ºB
    Para lograr un correcto funcionamiento en el grupo hay que conseguir que cada persona tenga una labor en ese grupo, pero que a su vez no se trabaje de manera automatizada, sino que se valore la cooperación entre todos los miembros y así se compenetren para ayudarse unos a otros y conseguir los objetivos.

    ResponderEliminar
  32. Gabriela González Díaz 1ºA

    Para el correcto funcionamiento de un grupo, cada componente debería tener ciertas funciones, tendría que haber:
    -Un LÍDER: que se encargue de dirigir el trabajo del grupo.
    -Un SECRETARIO: que lleve todo el papeleo del grupo y que a la vez sea el "confidente" del líder.
    -Un PORTAVOZ: que se comunique tanto con los profesores como con el mismo grupo y de las nuevas noticias.
    -Un MEDIADOR: Que se encargue de solucionar los conflictos o problemas que vayan apareciendo a medida que se realice el trabajo.
    Supongo que dependiendo de la actividad o trabajo a realizar, pueden aparecer distintos roles.

    ResponderEliminar
  33. Candelaria Díaz García 1A

    Para que un grupo pueda llevarse a cabo tiene q haber un buen funcionamiento y sobre todo un líder ya que el liderazgo es uno de roles mas importantes en un grupo. Aparte de otros como:

    El líder es la persona fuerte del grupo y el resto de sus miembros le reconocen su autoridad y le respetan.
    El portavoz es el miembro que denuncia el acontecimiento grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo, es la persona que habla por todos.
    El coordinador Su función consiste en crear, mantener y fomentar la comunicación, a través de un desarrollo progresivo, donde coinciden didáctica, aprendizaje y operatividad.
    El secretario: es la memoria del grupo, recoge la información generada por el grupo.

    ResponderEliminar
  34. Alba Mª Concepción Afonso 1ºA.

    Bajo mi punto de vista, un grupo debe funcionar, por poner un ejemplo, como una manada de lobos, en la cual siempre hay un líder justo y responsable, un alguien que revise que se cumplen las tareas (secretario) y el resto trabajan según los repartos y ''órdenes'' del líder, es decir contribuir al trabajo como miembros de la manada TODOS por igual, y por supuesto, aunque no quepa mencionarlo en el ejemplo de los lobos, tambien debe existir un portavoz que proyecte en público las puestas en común del trabajo en grupo.

    ResponderEliminar
  35. Kevin Siverio Rodríguez 1ºA


    En mi opinión, todos los integrantes de un grupo buscan alcanzar ya sea el triunfo de su equipo o realizar bien el trabajo. Para llegar correctamente a dicha meta se deberán ver reflejadas una serie de pautas.
    Un factor fundamental a la hora de trabajar en equipo es la comunicación, que permite mantener enterados a todos los integrantes del equipo, de lo que ocurre y establecer un clima organizacional adecuado, que permite que se expresen los acuerdos y desacuerdos en la gestión que se realiza.

    En todo grupo debe existir un Líder. El Liderazgo es un aspecto que permite motivar y animar a los integrantes al tener claridad en las metas que se persiguen.

    ResponderEliminar
  36. Dentro de un grupo de trabajo es necesaria la asignación de roles que marcarán el papel y las tareas de un individuo dentro de la agrupación.
    En primer lugar vemos la importancia de contar con un líder que organice las tareas del resto de individuos y sirva al resto como guía para la correcta realización de una labor concreta. Por ello sería conveniente que el líder sea una persona responsable y experimentada en su campo de trabajo.
    Otro rol importante dentro de un grupo es el del portavoz. Esta es la voz que representara al grupo de cara al público por lo que conviene que sea la persona del grupo con más facilidad a la hora de hablar y exponer sus ideas.
    Además de estos roles también es importante que uno de los miembros se encargue de las labores relacionadas con la informática (powerpoint, Word, etc) Esto agiliza el trabajo consiguiendo una mayor productividad.
    El resto de miembros deberá realizar las peticiones del líder, que intentará adaptar las funciones a las capacidades y destrezas de sus compañeros. Esto no conlleva que los usuarios cuyas funciones no sean las mencionadas anteriormente no tengan capacidad o poder para aportar su visión e ideas al grupo, no debemos olvidar que en un grupo de trabajo todos tienen una función y varias cabezas siempre pensarán mejor una sola.

    ResponderEliminar