Fecha límite para exponer la tarea el 1 de junio de 2016 a las 23.59 horas.
Expón brevemente una dinámica de resolución de conflictos o de equipo de trabajo (reto cooperativo) pero antes crea una storytelling para introducir la dinámica.
- Nombre de la dinámica (nombre significativo):
- Objetivo/s:
- Desarrollo (sean breves):
El storytelling lo expondrán en la clase cada alumno/a a partir del 1 de junio y la dinámica dependerá del tiempo que dispongamos para realizarla.
- Será una introducción o pequeña historia antes de la realización de la dinámica.
- El tiempo del storytelling será de 5 minutos como mínimo.
- Muy importante para exponer el storytelling el tono de voz y el ambiente que creamos alrededor de él y que da el pie posterior a la dinámica.
Elena Brito
ResponderEliminar1ºA
''AFTER PARTY''
Objetivos:
-Fomentar el trabajo en grupo y la cooperación.
-Practicar habilidades sociales.
-Desarrollar empatía.
-Reflexionar sobre diferentes soluciones de un problema.
-Buscar alternativas favorables para la mayoría del grupo.
El desarrollo de la actividad va a ir en base a la historia que se planteará, la cuál tendrá como temática principal, una fiesta.
Los alumnos se dividirán en tres grupos de 6 a 7 componentes. Primero se les contará la historia principal(storytelling), para que entren en situación. Tras ello, deberán ponerse de acuerdo para plantear soluciones a los diferentes problemas que se plantearán y repartir personajes. Por último, cada grupo expondrá sus soluciones por medio de una representación al resto de los grupos.
:D Buenas tardes!
Helena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1°A
"¡Unidos mejor!"
OBJETIVOS:
*Trabajar en equipo.
*Buscar alternativas para conseguir el fin de la dinámica.
*Cooperar entre todos.
Después de contar la historia tan increíble y maravillosa que da origen a esta dinamica, la clase se dividirá en varios equipos, cada equipo pasará una serie de obstáculos con el inconveniente de que tendrán las ligas de los pies atadas entre todos y tendrán que hacer todo lo posible por terminar la serie de obstáculos y hacer un genial trabajo en equipo.
¡Pedazo dinámica más cooperativa!
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
Nombre de la dinámica:"Empaquetando limones"
Objetivos:Fomentar la cooperación grupal
Desarrollo: Divedimos el gran grupo en dos, del mismo número de personas. Deberán llevar los limones (pelotas pequeñas) desde la huerta a la máquina de empaquetado (canasta y cubo bajo ella), sin moverse y sin que los limones toquen el suelo.
Ana Calcaño González 1ºA
ResponderEliminarNombre de la dinámica: El puente del Lago Ness.
Objetivos: 1. Utilizar sus capacidades motrices para resolver un problema. 2. Tomar parte en las discusiones para resolver un conflicto o tarea, de forma adecuada y respetuosa. 3. Participar activamente en las tareas, tomando conciencia de su propio cuerpo y del de los demás. 4. Cooperar y mostrar interés en superar los retos, aportando ideas y ayudando a sus compañeros, aceptando las normas.
Desarrollo: Los usuarios estarán subidos uno detrás de otro en 2 bancos suecos que formarán el puente, por lo tanto los alumnos al estar apretados tendrán poco espacio de movilidad, el reto empieza cuando el que está el último debe llegar el primero a la otra “orilla” del puente. Deben cruzar el puente sin que se caiga nadie, si alguien cae al “lago” TODOS pierden, pues hemos perdido a un compañero. Así que se vuelve a empezar hasta que se consiga.
Cristina Toro García 1ºB
ResponderEliminarNombre de la dinámica: ¡Cuidado el globo!
Objetivos:
-Fomentar el trabajo en equipo y su implicación.
-Promueve las relaciones interpersonales y la comunicación.
-Busca posibles alternativas y soluciones en consenso.
-Desarrolla la empatía
DESARROLLO:
La siguiente actividad consistirá en que por grupos,se aten unos a otros los pies, es decir estén enlazados y se muevan en una misma dirección para evitar que el globo caiga al suelo. Para mayor dificultad se propondrá a los usuarios que lo hagan de forma grupal, entre todos. Por lo tanto, se debe crear una mayor comunicación y consenso.
Además, se establecerán diferentes obstáculos por el espacio que deberán evitar sin que el globo se caiga al suelo. Si el globo se cayese al suelo, se vuelve a empezar de nuevo.
¿Verdad que te atreves con este nuevo reto?
¡Ánimo, unidos todo es posible!
Dalila Oliva 1ºA
ResponderEliminarEL CIRCO
Objetivo
• Analizar la situación actual del grupo
• Saber como ve el resto del grupo a cada uno de sus integrantes
Desarrollo
Somos componentes de un Circo. La tarea consiste en darle a cada uno de los compañeros el rol que pensamos pueda desempeñar, dadas las características que hemos ido descubriendo a lo largo de las reuniones, charlas y actividades hechas con él.
Cada uno escribe en una hoja el/los roles que le asigna a cada compañero y a sí mismo pensando bien el porqué de tal decisión.
Se propone una lista de roles que puede, lógicamente, ser ampliada por cualquier participante si eso lo ayuda a expresar una idea:
Por ejemplo un payaso,un hombre bala ,un trapecista,un hombre barbudo o domador de fieras.Y isa jugamos a la vez que desempeñamos un rol distinto.
Dalila Oliva 1ºA
ResponderEliminarEL CIRCO
Objetivo
• Analizar la situación actual del grupo
• Saber como ve el resto del grupo a cada uno de sus integrantes
Desarrollo
Somos componentes de un Circo. La tarea consiste en darle a cada uno de los compañeros el rol que pensamos pueda desempeñar, dadas las características que hemos ido descubriendo a lo largo de las reuniones, charlas y actividades hechas con él.
Cada uno escribe en una hoja el/los roles que le asigna a cada compañero y a sí mismo pensando bien el porqué de tal decisión.
Se propone una lista de roles que puede, lógicamente, ser ampliada por cualquier participante si eso lo ayuda a expresar una idea:
Por ejemplo un payaso,un hombre bala ,un trapecista,un hombre barbudo o domador de fieras.Y isa jugamos a la vez que desempeñamos un rol distinto.
''Orden en el banco''.
ResponderEliminar-Objetivos:Trabajar en equipo y cooperar entre todos.
-Desarrollo:Se necesita un banco para realizar esta dinámica que se basa en que nadie puede bajarse del banco. Una vez que están todos colocados se explica que deben colocarse según la estatura, sin bajarse del banco.
Finalmente, se puede comentar cómo han logrado desplazarse sin caerse, cómo se ha sentido el apoyo del grupo, su proximidad, etc.
Nombre: Rubén Delgado Alonso
ResponderEliminarCurso: 1ºB
-Dinámica de resolución de conflictos: “El gato y el ratón”:
El animador pide a los integrantes del grupo que cierren los ojos y se concentren. Seguidamente cuenta una historia del “gato y el ratón”.
La historia dice así: “Entramos en una casa, es muy grande, inmensa, llega un momento donde nos convertimos en ratón, todo aquello que nos rodea nos parece inmenso. Cuando nos encontramos a un gato y nos quiere comer, justo en el momento de darnos el primer bocado, nosotros nos convertimos en gato y el gato en ratón.
A continuación: Expondremos de forma individual un problema o conflicto que tengamos con alguna persona determinada del grupo bajo la perspectiva de la historia contada de “El gato y el ratón” pero siempre nos tendremos que poner bajo el punto de vista del ratón dando nuestra opiniones para la resolución del conflicto estableciendo así un sentimiento de empatía, poniéndonos en el lugar del otro. Debemos encontrar una solución siempre para el conflicto que tendrá el ratón y el gato, pero siempre debemos establecer un dialogo de respeto y sabernos escucharnos los unos a los otros con una actitud positiva en resolver nuestro conflicto convertido en la historia dictada por el animador.
-Dinámica de cooperación de grupos: “La gran tortuga”
Para esta dinámica hay que poner obstáculos que puedan entorpecer el avance de la tortuga. El “caparazón” de esta será una gran colchoneta de gimnasio, o colchones que no resulten muy pesados. Pero en caso de no disponer de colchonetas, cualquier manta, colchoneta o similar puede servir. Según el tamaño de la colchoneta, dividiremos a los usuarios en grupos de cuatro a diez.
Los usuarios se colocan a cuatro patas, cubiertos por la “concha de tortuga”. Sin agarrarla, tienen que intentar moverla en una dirección o hacerla recorrer un itinerario determinado.
Si los usuarios no se organizan y cada uno va a lo suyo, la tortuga acabará en el suelo. Pronto se darán cuenta que es necesario cooperar para moverla con cierta soltura.
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1º B
Nombre: ¡Granjeros, al trabajo!
Objetivos:
-Lograr que todos los participantes sean fundamentales para la consecución del reto.
-Cooperar entre todos los miembros del grupo.
-Trabajar la precisión y el equilibrio.
-Divertir y entretener al grupo.
Desarrollo:la temática de la historia será un grupo de granjeros que tienen que trabajar en cadena para transportar los huevos que han recolectado. La dinámica consiste en que todos los granjeros tendrán una cuchara en la boca y tendrán que ir pasándose las pelotas de ping-pong (simbolizando los huevos) de un granjero a otro hasta llegar al último sin que se les caiga al suelo y sin utilizar las manos en ningún momento (excepto el primero para coger la bola).
Rubén Ramos Abreu 1ºA
ResponderEliminarnombre de la dinámica: a remar
objetivos:
-trabajo en equipo
-Promueve las relaciones interpersonales y la comunicación.
-Busca posibles alternativas y soluciones en consenso.
la dinámica consiste en el traslado de dos o tres personas en un monopatín en donde las dos o tres personas que estén en el monopatín tienen que remar para llegar al destino marcado. no se podrá pisar el suelo.
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1A
Nombre de la dinámica:
"Alí Babá y sus ladrones VS Barbanegra y sus bucaneros, en la búsqueda del tesoro".
Objetivos de la dinámica:
- Desarrollar la capacidad de toma decisiones en equipo.
- Fomentar la necesidad de cooperar.
- Reflexionar sobre diferentes soluciones de un problema.
- Buscar alternativas favorables para la mayoría del grupo.
Desarrollo de la dinámica:
El juego empieza con la creación de dos grupos antagonistas (el grupo de Alí Babá y el grupo de Barbanegra) y la elección del inmune. Se coloca la bandera en el interior del lugar de desarrollo de la dinámica.
El juego termina cuando:
- Es robado el tesoro y llevado al campo de alguno de los equipos.
- Cuando un jugador es cazado con el tesoro.
En el último caso si hay duda sobre si paso el tesoro antes de ser tocado el beneficio es para el atacante.
Si un jugador deja la bandera y esta cae al suelo pasa a ser puesta en juego por el equipo contrario.
1º A
ResponderEliminarLa Telaraña
Objetivos: Desarrollar la capacidad colectiva de tomar decisiones y resolver conflictos, fomentar la necesidad de cooperar, desarrollar la confianza del grupo.
Desarrollo: Con cuerdas, y un espacio entre dos palos, farolas, árboles… Construir una telaraña la cual han de atravesar sin tocar.
Lianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminar"EL BARCO HUMANO"
Objetivos: fomentar el trabajo en equipo, trabajar la coordinación, la comunicación no verbal, y la identificación de roles.
Desarrollo de la dinámica: Dividiremos la clase en dos equipos, cada equipo tendrá que construir un barco con sus cuerpos. No se puede hablar. Tendrán como tiempo límite uno o dos minutos como máximo.
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarNombre de la dinámica: “Orden en la casa”.
Objetivos:
- Fomentar el trabajo y la cooperación grupal.
- Desarrollar una estrategia de grupo para llevar a cabo la tarea de la manera más eficaz y eficiente.
Desarrollo: Tras contar la historia (storytelling), la dinámica consistirá en que cada grupo, (se dividirá la clase en dos o tres grupos), tendrá que recoger los objetos que están tirados por el suelo y llevarlos a su sitio correspondiente, en el menor tiempo posible. Para ello, los miembros del grupo irán cogidos de la mano, de tal manera que las únicas personas que pueden coger cosas con la mano serán las de los extremos, y sólo podrán usar la mano que tienen libre. Tendrán que coger todos los objetos y llevarlos de una sola vez. No pueden dar varios viajes.
¡A ver quién lo consigue!
Ainara Montesdecoa González
ResponderEliminarNombre de la dinámica: Recolecta
Objetivos:Fomentar el trabajo en equipo y la coordinación.
Desarrollo: Se harán grupos de tres y los grupos se colocarán en fila, el primer grupo deberá pasar el aro, sin utilizar las manos, al siguiente grupo, y así sucesivamente hasta llegar al último grupo que tendrá que recorrer una pequeña distancia hasta el cono y poner allí el aro. La dinámica acaba cuando todos los aros estén en el punto señalado.
Nombre de la dinámica: ¡Al encuentro de mi querido Romeo!
ResponderEliminarObjetivos: Fomentar el trabajo en grupo y la coordinación.
Desarrolo: Haremos grupos de mas o menos ocho componentes,estos deberán sujetar una colchoneta
a la altura de sus caderas.
Sobre la colchoneta se subirá de pie
una persona.
Otro grupo realiza lo mismo.
Ambos grupos caminan partiendo de
extremos opuestos de la pista.
Al llegar al centro las dos personas que
van de pie deberán cambiarse de colchoneta
sin que los grupos bajen las colchonetas de la
altura de la cintura.
Nombre de la dinámica: ¡Al encuentro de mi querido Romeo!
ResponderEliminarObjetivos: Fomentar el trabajo en grupo y la coordinación.
Desarrolo: Haremos grupos de mas o menos ocho componentes,estos deberán sujetar una colchoneta
a la altura de sus caderas.
Sobre la colchoneta se subirá de pie
una persona.
Otro grupo realiza lo mismo.
Ambos grupos caminan partiendo de
extremos opuestos de la pista.
Al llegar al centro las dos personas que
van de pie deberán cambiarse de colchoneta
sin que los grupos bajen las colchonetas de la
altura de la cintura.
Candelaria Díaz García 1A
ResponderEliminarSillas cooperativas
Objetivos:
Trabajo en equipo.
Cooperación entre todo el grupo.
Trabajar el equilibrio.
El juego consiste en colocar las sillas y cada participante
se pondrá delante de una. El que dirige el juego tiene
que conectar la música. En ese momento todos los
participantes empiezan a dar vueltas alrededor de las
sillas. Cuando se apaga la música todo el mundo tiene
que subir encima de alguna. Después se quita una silla y
se continúa el juego. Los participantes siguen dando
vueltas hasta que se pare la música. Cuando se detiene
tienen que subir todos encima de las sillas, no puede
quedar ninguno con los pies en el suelo. El juego sigue
siempre la misma dinámica. Es importante que todo el
mundo suba encima de las sillas. El juego se acaba
cuando es imposible que suban todos en las sillas que
quedan.
Lo importante es ver si todos se ayudan entre sí, y que
no dejen a nadie discriminado porque sino pierden
todos.
David Acosta Camacho 1ºB
ResponderEliminarNombre de la dinámica: "El juicio de Dioniso"
Objetivos:
- Plantear posibles soluciones a un problema.
- Respetar los turnos de palabra de cada persona.
- Conseguir solucionar un conflicto de manera positiva.
- Respetar las decisiones y opiniones de cada persona.
- Búsquedad de la creatividad en las opiniones.
La dinámica se iniciará con una historia basada en la mitología clásica.
El dios Dioniso será llevado a juicio por los otros dioses debido a causas que ya se expondrán en el propio juicio, los demás dioses reunidos en círculo irán aportando opiniones sobre lo que piensan acerca del conflicto o problema que ha surgido con Dioniso y al final se tomará una desición para mejorar la situación.
Nico Acosta 1ºA
ResponderEliminarMi dinámica se llama: "Es que no se ve", y despues de la historia introductoria, la llevaremos a cabo, consiste en hacer un pequeño circuito con los ojos cerrados, donde el resto del equipo tendrá que guiar al partcipante que le toque; todos tendrán que pasar el circuito. Con esto conseguiremos fomentar la confianza entre los componentes del grupo y además podremos sentir lo que se siente al caminar o ir por la calle normalmente, sin ver. Saludos.
Mario Valdellós Carmona 1ºB
ResponderEliminarNombre de la dinámica: '' Los caballeros del rey Arturo''
Objetivos:
- Cohesión grupal.
- Llegar un consenso como grupo.
- Respetar el turno de palabra.
- Aprender a moderar.
- Tolerancia y respeto.
Lo historia nos situará en la baja Edad Media, época en la que Arturo y sus caballeros de la mesa redonda lograban sus hazañas por las que se les recordaría el resto de la historia.
Un día, estaban Arturo y sus fieles caballeros cumpliendo una misión en el norte de Gales. Tenían por costumbre, evitar siempre los conflictos e intentar solucionar las cosas de forma pacífica, así, se evitarían perder vidas. Ese día, uno de sus caballeros más fieles, Lancelot o Lanzarote según el rigor histórico, cometió un acto imprudente durante el desarrollo de la misión, por no seguir las ordenes de Arturo. Esto, tuvo la consecuencia de que se perdiesen vidas inocentes en esa misión y de que peligrase severamente la vida de los demás caballeros.
Tras la vuelta de esta misión, el Rey Arturo, decide organizar una asamblea para juzgar a Lancelot junto con los demás caballeros.
Con esta historia se desarrollará la dinámica. Una persona ejercerá de Rey Arturo, por lo que será el moderador y el que exponga los motivos de la asamblea y los demás miembros harán de caballeros y cada uno expondrá su alegación y juntos deberán llegar a una solución para evitar que esto vuelva a pasar.
Lorena Hernández Rodríguez 1ºB
ResponderEliminarLa telaraña
El grupo debe pasar por la telaraña sin tocarla, es decir, sin tocar las cuerdas. Podemos plantearle al grupo que están atrapados en una cueva o una prisión y que la única salida es a través de esta valla electrificada. Hay que buscar la solución para que pasen los primeros con la ayuda del resto, luego uno a uno iran saliendo hasta que el último tambien consiga salir.
Amanda hdez 1°A
ResponderEliminarNombre : ¿Volamos o aterrizamos?
Objetivos :
- Cohesión de grupo
- Trabajo en equipo
- Trabajar la fuerza
- Fomentar la cooperación
- Fomentar la cordinación y equilibrio.
Tendremos un paracaídas del cual todos los participantes tendrán que ponerse alrededor de este cojiendolo por el filo.
Una vez que todos tengan agarrado el paracaídas lo mantendremos en el aire y se colocará una pelota encima, pero ¿que pasa? Que hay un abujero en medio y mediante el trabajo en equipo, la coordinación, y equilibrio tendrán que evitar que la pelota entre en el abujero.
-
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDavid Mederos Rguez 1ºB
ResponderEliminarNombre de la Dinámica: LA PRINCESA Y EL DRAGÓN
Objetivos:
Cohesión de grupo
Trabajar en equipo
Saber resolver el conflicto
Salvar a la princesa
En la dinámica habrá: una princesa, dos dragones y el resto de participantes serán los príncipes. A los dragones se les vendan los ojos. La princesa es sujetada a un árbol( o en su defecto una superficie donde poder apoyarla y atarla) con unas cinco cuerdas o cinco pañuelos pequeños (sin hacerlo muy fuerte, no es necesario).
Los dos dragones se quedan al lado suyo con los ojos vendados sin moverse del árbol. Los príncipes deberán intentar liberar a la princesa quitándole cada vez una de sus ataduras. En sus incursiones sólo pueden quitarle una cada vez. Los príncipes tendrán que pensar cuál es la estrategia que quieren seguir para vencer a los dragones. Los caballeros tocados por un dragón se transforman en dragones. Los dragones ganan cuando no queda ningún caballero para liberar a la princesa y los príncipes cuando consiguen quitar las ataduras de la princesa.
Una variante para que el juego no lleve siempre los mismos papeles, es que también haya niños a los que las niñas tienen que salvar. Por tanto, que también pueda haber un príncipe cautivo y lo tengan que liberar unas cuantas princesas.
Silvia Mesa 1ºB
ResponderEliminarDinámica: "La semiverdad"
Objetivos: - trabajar la decisión grupal
Desarrollo: una persona del grupo deberá contar algunas cosas de su vida, de las cuales algunas serán verdad, otras mentiras, y otras verdad a medias. El grupo, después de escucharlo deberá decidir de manera conjunta cual cree que es esa semiverdad, especificando que parte es la mentira y cual la verdad. Obviamente dando una serie de argumentos.
La decisión deben tomarla todos y un portavoz comunicarla.
Es similar a una que hicimos, pero aprovechando que la dinámica debe ser cooperativa, pensé en extrapolarla a todo el grupo, pues siempre es más dicifil llegar al concenso.
La podrán cuantos participantes quieran.
Como llevo tiempo diciéndolo en clase y nunca la he propuesto,creo que es una buena ocasión para presentarla.
ResponderEliminar"LA PEPINCANA"
A los inicios del surgimiento de la ciudad de La Laguna,también estaban en auge todos sus barrios y pueblos,haciéndolos habitables uno a uno.Pero había un barrio que se resistía.Un barrio poblado de dragones asesinos en el que ya habían muerto muchos habitantes y guerreros en el intento fallido de domar a algún dragón y conseguir dominar dicho territorio.
Este año,se eligieron los guerreros más jóvenes de todo el condado.
Formando cuatro grandes aldeas con cinco guerreros cada una.Donde cada uno de ellos se encargaba de hacer distintas habilidades para poder lograr los objetivos propuestos.
Pero para poder elegir a la aldea que fuera la encargada de traer a él resto de ellas a salvo y organizar el plan de ataque a Gracia,deberían pasar una serie de pruebas llamadas "La terrible Pepincana". En ella,se pondrían a prueba las mejores habilidades de los guerreros.Tanto habilidades físicas,intelectuales,y sobre todo de trabajo en equipo.
Los guerreros ganadores,eran coronados y aplaudidos por el resto de aldeas de los distintos barrios habitados,así como honorar a aquellos guerreros caídos en la batalla de la dominación de los dragones del barrio de Gracia.
OBJETIVOS:Con las pruebas pertenecientes a esta dinactividad se pretende que cada uno de los participantes del grupo adopte un rol dentro del mismo,y que por otra parte puedan avanzar creando un buen trabajo de equipo para alcanzar el objetivo propuesto al inicio de la dinactividad.
Elicio Martín 1ºB
ResponderEliminarNombre de la dinámica: Soldados salven a sus aldeanos
Objetivos:
- Cohesión de grupo y mejorar su comunicación
- Fomentar la participación de todos los participantes
- Fomentar la cooperación entre todos los participantes
Desarrollo:
Hace 100 años atrás hubo una Apocalipsis vírica que afectó a la gran mayoría de la población mientras que unos pocos pudieron escapar en una nave denominada Arca Espacial hacia el espacio. El plan fue el siguiente: tras organizarse jerárquicamente y además introducir un sistema político y cívico en la nave, los altos cargos ordenaron a algunos de los supervivientes a acudir a la Tierra de nuevo a ver qué les deparaba. En este viaje a la Tierra se encontraron con que existía una especie no humana infectada que además seguía unos patrones neandertales. Estos seres atraparon a dichos supervivientes. Ahora, los altos cargos del Arca se verán obligados a enviar a sus mejores 4 soldados para salvar a sus exploradores. ¿Qué ocurrirá?
Para esta dinámica se necesitarán cuerdas y picas a las que los seres no humanos atarán a los exploradores. Los soldados deberán crear su estrategia para recuperar a sus aldeanos. Los soldados podrán congelar a los seres no humanos pero tendrán un tiempo específico para desatar y salvar a sus aldeanos, si no cumplen su misión los terrestres volverán a la vida y seguirá la batalla. Por otra parte, los terrestres contarán con pelotas de goma espuma con las que tendrán que congelar a los soldados. Si todos quedan congelados sin poder ser librados habrán perdido la dura batalla. Solo ganaran los soldados si consiguen rescatar a todos los aldeanos y llevarlos a su zona segura.
Tamara Padrino Acosta. 1°A.
ResponderEliminar¡Cuidado que te mojas!
Objetivos:
•Trabajar en equipos.
•Desarrollar una estrategia de equipo.
Desarrollo:
•La dinámica consiste en llevar un vaso de agua con hilos hasta un cubo, el vaso tiene que estar enrollado con hilos, y cada miembro del equipo tendrá que tener un hilo. Entre los 4 tendrán que llevar el vaso de agua sin que se derrame.
Irina Correa Herrera 1ºB
ResponderEliminar"El bolígrafo mágico"
Objetivo:
-Trabajo en equipo
-Cohesión de grupo
-Comunicación
Desarrollo:
La clase se dividirá en dos equipos, donde tres o cuatro personas serán los ladrones y el resto será pueblo. El objetivo de la dinámica es conseguir que los ladrones no roben el bolígrafo mágico de la alcaldesa del pueblo Irinalandia. Todos, ladrones y pueblerinos, tendrán que caminar por la cancha, incluido el que tenga el “el bolígrafo mágico”, el boli irá cambiando de manos para desorientar a los ladrones, los ladrones tienen que averiguar quién tiene el bolígrafo mágico fijándose, hablando entre ellos, haciendo estrategia y demás y una vez averiguado tendrán que perseguirle y cogerlo (tiene que pillar a la persona que tenga el boli). El que tenga el bolígrafo mágico tiene que evitar que lo cojan. Los pueblerinos también tendrán que hablar entre ellos y hacer estrategia para hacer más difícil el trabajo de los ladrones.
"Lo que María encontró"
ResponderEliminarEsta es la historia de una mujer bella, esbelta, hermosa... cualquier calificativo bonito existente se le podía atribuir a esta dama. Ella vivía sola en un mundo ideal, lleno de paz y naturaleza. Hasta decidió explorar su zona y hacerse preguntas sobre la vida y la existencia de otros seres. Se dio cuenta de la gran muralla que la rodeaba y, un gran día, se atrevió a saltarla. Al otro lado encontró personas como ella, un gran mundo por descubrir.
Desarrollo:
Cada uno tendrá que escribir brevemente 3 cosas buenas de sí mismos y 3 del grupo de clase en una hoja y la colocarán por el pabellón (totalmente anónimo). Para esto, estarán todos con los ojos cerrados esperando a que vayan uno por uno a ponerlos, pues así no sabrán qué papel es de cada uno. Luego, por grupos de 4 personas, tendrán que buscar los papeles que tengan un símbolo que previamente conocerá cada uno. Una vez los tengan, se acercarán al centro de la cancha y esperarán sentados hasta que el resto los consiga también. Por último, se expondrá lo encontrado y se hará una reflexión de las cosas buenas que tienen cada uno como personas y las que, con lo que ellos suman, aportan al grupo y al buen funcionamiento del mismo. Siempre se olvidan lo bueno que tenemos y lo que tiene el mundo, es por esto que nos perdemos muchas cosas maravillosas, como se había perdido María hasta que decidió abrirse y explorar.
Objetivos:
- Mejorar autoestima.
- Resaltar lo positivo del grupo.
- Interacción grupal.
- Mejorar la cohesión grupal.
Lorena Ravelo 1ºB
ResponderEliminarObjetivos:
- Toma de decisiones en equipo.
- Fomentar la necesidad de cooperar.
- Reflexionar soluciones de un problema.
Después de una breve historia introductoria, tendrán que pasar una serie de obstáculos para conseguir el objetivo.
Cristina Reyes Ramos 1A
ResponderEliminarLa soga de La Paz.
Habrá un círculo hecho con una soga, los alumnos se tendrán que colocar alrededor, tendrán que levantarse todos al mismo tiempo. Si se cae alguno pierden todos y tendrán que volver a empezar.
Objetivos:
Respetar turnos de palabra
Cooperación
Toma de decisiones
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarNombre: EL ENREDO
Objetivos: Fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y la cohesión.
Desarrollo: Todos los jugadores se darán la mano con la única condición de que no podrá ser con los jugadores que tiene a sus lados si no el siguiente. Una vez todos agarrados de las manos tratarán de deshacer el enredo sin soltarse de las manos.
Tito Hernández Díaz 1ºB
ResponderEliminarEl rio del Bronco
Desarrollo:
Hay que atravesar un "río" , formando un "camino" que nos permita pasar sin
mojarnos los pies o caernos. Pero hay que mantener el equilibrio a la ida y vuelta
por lo tanto hay que colaborar en el mantenimiento del equilibrio
cuando nos cruzamos en el camino con los demás y todo esto con algunos obstáculos que iran apareciendo a lo largo del trayecto
Objetivos
Aportar ideas
Comunicación
Respeto