Fecha de exposición en clase de la dinámica a realizar a partir del 4 de marzo de 2016.
Normas:
- El orden de las exposiciones de las dinámicas de INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (I.M) en clase será por orden riguroso de apuntarse, es decir, el primero que comente cómo será su DINÁMICA de I.M. será el último a desarrollarlo en clase.
- Cada DINÁMICA de I.M. tendrá relación con cada una de las 8 inteligencias múltiples vistas en el primer trimestre.
- A la hora de publicar el comentario de la DNM I.M. a realizar, por favor, poner NOMBRE DEL ANIMADOR/A que la expondrá, CURSO del animador/a, NOMBRE de la DNM I.M., BREVE explicación de la dinámica, RELACIÓN de la dinámica con una de las I.M., OBJETIVO de la DNM I.M., MATERIAL a utilizar, COLECTIVO o grupo que se podría realizar en la calle (edad aproximada), CÓMO evaluarían la dinámica (mediante examen, cuestionario, .....).
El potencial de cada uno nunca se saca a relucir hasta que se le plantean nuevos retos, esta es la oportunidad de demostrar el gran animador o animadora que tienen dentro. ¡Ustedes pueden y lo saben!
Alexandra Toledo Rodríguez 1ºA
ResponderEliminarEsta dinámica se llama 'Cuentos a expresar' y consiste en narrar un cuento en el que intervengan los animales. El narrador o narradora dirá lo que hace el animal y los chicos imitarán sus voces o sonidos, lo que creará cierto suspenso en la hora de narrar aunque sea breve. Por ejemplo:
El narrador o narradora contará una historia como podría ser...
Es el amanecer en el campo, también los animales se despiertan, brama el toro corpulento (un compañero o compañera realizará el sonido del toro o como será el toro si es corpulento...), la dócil vaca muge en medio del prado (otro compañero o compañera realizará el sonido de la vaca..), por la mañana, nada más despertar, se oye al gallo cantar (entonces otro
compañero o compañera imitará el canto del gallo...) y así sucesivamente, incluyendo nuevos animales con sus respectivos sonidos hasta que finalice la historia.
Esta dinámica la he elegido, porque está relacionada con la inteligencia verbal/lingüística y tiene como objetivo favorecer la expresión oral, la articulación e ir de lo más concreto a lo más abstracto del sonido.
El material a utilizar sería libre ya que cada persona tiene su grado de imaginación y nunca vienen mal nuevas ideas. La edad aproximada o ideal
para realizar esta dinámica sería principalmente de personas de 17, 18 e incluso 19 años en principio.Y finalmente evaluaría esta dinámica, mediante una encuesta, ya que, sería la forma más indicada de que las personas expresen sus opiniones totales y libres con un determinado anonimato.
Elena Brito Jarque. 1º A.
ResponderEliminarEsta dinámica se llama ``Manoción´´
Se trata de una dinámica para desarrollar la inteligencia visual-espacial y musical.
La dinámica consiste en la creación por grupos, de un mural, a partir de la temática que el monitor proponga.
El mural se hará con pintura, y utilizando únicamente la forma de las manos para hacer diferentes composiciones, sin usar los dedos para dibujar. A parte,se pondrá música diferente que marcará el ritmo al que deben de realizar la composición de los murales.
El objetivo que se persigue es desarrollar la capacidad creativa, aparte de la originalidad y agudizar el oído para practicar el ritmo y la sincronización.
El material que se utilizará serán varias cartulinas blancas y pintura.
El colectivo puede variar desde niños a partir de 5 años hasta adultos de 30.
La dinámica se evaluaría a partir de la práctica , según la satisfacción personal, a nivel individual y grupal, que produjera el resultado del trabajo de estas capacidades.
Buenas noches! :)
Tamara Padrino Acosta. 1°A.
ResponderEliminarEsta dinámica se llama "Adivina que estoy diciendo."
Con esta dinámica trabajamos la inteligencia corporal-kinestesica y la interpersonal.
La dinámica consiste en intentar saber lo que representa tu compañero sin hablar, solo con mímica. La animadora o el animador hace grupos de 5 a 6 personas, y un voluntario de cada grupo representará la frase que la animadora le dio en un papel. Los demás compañeros tienen que intentar adivinar lo que está representando el compañero, se intentaría que todos los componentes del grupo representarán una frase.
Con esta dinámica se intenta reforzar el lenguaje no verbal, y así tanto el que representa la frase como los que la adivinan refuerzan la comunicación no verbal.
Esta dinámica no necesita material.
La dinámica "Adivina que estoy diciendo", valdría para casi todos los colectivos, la dificultad variaría dependiendo del colectivo con el que la realizes.
Esta dinámica la evaluarias según las frases que seas capaz de adivinar, trabajando en equipo.
Santi Feo Cabrera
ResponderEliminar1º A
La dinámica relacionada con la inteligencia múltiple que he escogido se llama "En lo más profundo de mi" y esta basada en los principios de la inteligencia intrapersonal.
Nos reuniremos en un ambiente de tranquilidad y un clima de confianza, contaremos una vivencia que hayamos considerado dura y que hayamos conseguido superar, y una vivencia que nos resulte de lo más reconfortante.
Es una dinámica en la que tenemos que abrirnos al resto de usuarios mostrando nuestros sentimientos y vivencias propias, trabajando nuestras fortalezas y debilidades.
No requiere de material.
Al tratarse de una inteligencia emocional delicada, establecería esta dinámica entre un colectivo de jóvenes y ancianos.
Como evaluación, valoraría la fuerza de voluntad de cada usuario a mostrar sus sentimientos y la predisposición de colaboración.
Judith Padilla Amador 1ºB
ResponderEliminarMi dinámica se llama "Escúchate".
Cada miembro del grupo tendrá 4 folios, uno por cada canción que ponga el monitor. En ellos tendrán que dibujar, con los ojos cerrados, lo que cada canción les transmita. Al finalizar, saldrán por parejas y, primeramente, uno intentará adivinar qué canción ha descrito el otro y a la inversa. Luego, cada uno explicará brevemente qué ha sentido.
Con esta dinámica trabajamos la inteligencia lingüística, la espacial, musical, la interpersonal e intrapersonal.
El objetivo a lograr con esto es, aparte de trabajar diversas inteligencias múltiples, conocer las diferentes maneras de interpretación y expresión de los compañeros al igual que autoconocerse.
Los materiales necesarios serán folios, lápices y vendas para los ojos.
Para mantener un ámbito de respeto y civilización, lo llevaría a cabo entre personas de 17 años para arriba. Aunque sería muy interesante hacerlo con adolescentes también para que proyecten su manera de ver su complicado mundo a esas edades.
La dinámica la evaluarán los propios participantes, ya que la misma es para ellos, para que se conozcan y den a conocer.
Helena Rodríguez Castrillo 1°A
ResponderEliminarMi dinámica se llama "Cuéntame un sueño".
En esta dinámica el grupo se dividirá en dos o más subgrupos.
Cada subgrupo deberá crear una historia que luego expondrá. La historia debe estar basada en los sueños de cada uno de los miembros del subgrupo, haciendo así un sueño colectivo. En ese sueño colectivo tendrán que aparecer dificultades como cosas que les den miedo, que les den tristeza, felicidad y sorpresa.
A través de esta dinámica se pone en práctica dos inteligencias múltiples: la interpersonal, porque se responde a los estados de ánimo de otras personas, y la intrapersonal, porque contando tus sueños llegas a tus emociones más íntimas.
Su objetivo es conseguir mostrar los sentimientos más profundos de cada uno de los miembros del grupo para aprender a escuchar como se sienten los demás ante diversas situaciones.
El colectivo al que yo le haría esta dinámica seria a los mayores, que son los que más vivencias han vivido.
Esto lo evaluaría con el grupo en cuestión, para ver si de verdad creen que se ha llegado al objetivo marcado.
Cristina Toro García
ResponderEliminar1ºB
La dinámica que he escogido se llama "¡MI TESORO"!
Esta consiste en dejar escrito letras en posits de colores por un espacio determinado, en este caso en la zona externa e interna al pabellón. Deberán encontrar cada letra para poder descubrir el "mensaje o la frase oculta", para ello se dividirá la clase en 4 grupos, compuestos por 6 miembros cada uno.
Cada equipo que crea haber descifrado el mensaje oculto, en orden o turno de palabra se lo comentará a sus compañeros, así hasta ver que grupo está en lo cierto.
Se trabajan varias inteligencias, las más destacadas: La interpersonal, la lingüística y la espacial. La interpersonal porque sin duda, se trata de una dinámica de trabajo en equipo, en el cual se tienen que poner de acuerdo y constatar y respetar las diferentes opiniones.
La inteligencia espacial porque se tienen que desplazar por el espacio y tienen que tener una percepción acerca no solo de donde se encuentran los mensajes, sino también del espacio por el que se mueven.
Y como no, la lingüística ya se trabaja tanto el lenguaje verbal, no verbal, como la expresión escrita y hablada.
Una misma dinámica puede tener numerosos objetivos, en este caso diremos solo lo más importantes, conocer, aprender y respetar las diferentes opiniones de los demás, comunicarse en el grupo y fomentar la creatividad y expresión oral o escrita de cada usuario/a.
El colectivo al que le propondría esta dinámica sería a los niños comprendidos entre 10 y 12 años y a los adolescentes y jóvenes.
Lo evaluaría en forma de debate o puesta en común para aprender de las vivencias o sensaciones que han tenido los participantes a la hora de llevarse a cabo, y valorar de forma positiva el trabajo realizado.
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1ºB
"El espejo"
Se trata de una dinámica en la que se trabaja tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia interpersonal. En primer lugar, se preparará todo el grupo y por orden irán saliendo cada uno de los participantes. Al que le toque el turno se colocará enfrente de los demás y expondrá a sus compañeros/as tres fortalezas o aspectos positivos de sí mismo y tres características no tan positivas o aspectos que quiera mejorar, aplicando de esta forma la inteligencia intrapersonal. A continuación, esa persona dirá también dos deseos o metas que quiera cumplir y sus compañeros/as, después de haberla escuchado, irán levantando la mano para darle consejos, ideas y aportaciones (siempre positivas) con respecto a esas metas, trabajándose además en esta parte la inteligencia interpersonal.
Objetivos:
Que la persona se conozca y se dé a conocer, reflexionando sobre sí misma y expresándose ante los demás.
Que todos los participantes escuchen y respondan adecuadamente a los deseos y emociones de los demás, dando aportaciones positivas y animando.
No será necesario ningún tipo de material.
El colectivo al que irá destinada la dinámica será principalmente el de los jóvenes (18-30 años).
Evaluación: cuestionarios de satisfacción con respecto a la dinámica y al monitor/a y a cómo se han sentido personalmente.
Dalila Oliva Santos 1ºA
ResponderEliminarEsta dinámica grupal consiste en transmitir una emoción y plasmarla en un papel(sin escribirla) y explicarla en voz alta por que has querido transmitirla .Esta dinámica trabaja la comunicación,la expresión del grupo
El papel representa la inteligencia múltiple ya que con este material se pueden hacer diversas actividades/dinámicas.
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
"Dos verdades, una mentira"
Esta dinámica podemos realizarla en grupos de 6-7 personas. Cada persona debe pensar en dos cosas que le hayan sucedido de verdad y otra que no. Debe contarselas a los demás intentando no levantar sospecha de la falsa.
Esta dinámica se relaciona con la inteligencia lingüistica y la interpersonal.
El objetivo es fomentar la interacción grupal e intentar descubrir cual es la historia falsa que nos está contanto el compañero (por sus gestos, su manera de contarla, etc.)
Para adolescentes, jóvenes, adultos y mayores.
No hace falta material.
La evaluaría con un cuestionario o preguntando directamente a los usuarios al final de la misma.
ResponderEliminarLianet Torres Hernández (1º A)
Está dinámica se llama “Tabú”, y está relacionada con la inteligencia verbal-lingüística.
-La clase se dividirá en grupos, dependiendo de las personas que haya en ese momento, por ejemplo grupos de 5 o 6. La animadora le dará a cada grupo una serie de cartas con palabras a definir. Una persona de cada grupo debe ser voluntario para definir la palabra de la carta. Por ejemplo en la carta dice: “Sonrisa”, pero no puedes definirla diciendo ninguna de estas palabras: boca, labios, dientes, feliz, ni reír. Es decir, debes definirla por tus propios medios utilizando otras palabras pero no vale hacer mímica, solo puedes hablar. Cada 3 palabras acertadas, pasaría a definir la palabra otro voluntario y así, hasta que hayan participado todos los del grupo. Cuando uno de ellos lo defina debe estar uno del equipo vigilando que no diga las palabras que no puede decir (las cuales estarán señalizadas debajo de la palabra a definir).
-El objetivo de esta dinámica es fomentar la expresión verbal y lingüística, además de la creatividad a la hora de definir las palabras.
-Los materiales serán: especie de pito, para pitar cada vez que la persona que defina digas las palabras no debidas, reloj de arena para controlar el tiempo, y dado, el cual indicará: si hay doble tiempo en el reloj de arena para que puedan jugar más, si se juega tipo estatua, es decir, sin hacer ninguna mímica, debes tener las manos detrás de la cintura, si juega solo una persona del equipo, si juegan dos personas del equipo, o si juegan todas las personas del equipo a la vez tratando todos de adivinar la palabra.
-Edad: a partir de 13 años en adelante.
-La dinámica se puede evaluar mientras vayan jugando los usuarios, es decir, de forma visual, o preguntando que les ha parecido cuando haya finalizado.
Iván Yanes Gil 1ºA
ResponderEliminarLa dinámica se llama, "Déjate llevar"
El monitor que realice esta dinámica creará dos grupos del mismo numero de personas. El monitor, dispondrá de distintas canciones que irá reproduciendo en el orden que el crea correcto o prefiera y cada grupo por turnos, deberá dejarse llevar por la música, por la base o por la letra de la canción y bailarla o representarla como cada usuario del grupo quiera. Además de la clara relación que tiene esta dinámica con el principio "Corporal - kinestético" o "la inteligencia musical" de las inteligencias múltiples, también tiene vital importancia la inteligencia "intrapersonal y la interpersonal" ya que cada persona vivirá y representará sentimientos diferentes transmitidos por las distintas canciones, tanto individualmente como en grupo, ya que muchas veces, es más fácil transmitir lo que sientes con la ayuda de varias personas, que uno solo.
No es necesario ningún material en particular o en especial excepto un equipo de audio para la reproducción de las distintas canciones.
Esta dinámica podría ser realizar con cualquier colectivo, desde niños hasta personas de la tercera edad.
Para poder evaluar esta dinámica, una vez acabada la representación de las canciones, se les preguntará que han sentido y por qué lo han representado de esa manera, valorando así el valiente acto de abrirse y representar lo que sienten delante del grupo.
Ainara Montesdeoca Glez.
ResponderEliminar1ºA ASCT
La dinámica que he elegido se llama "Wish"
Consiste en que el grupo, en circulo, se pasaran una pelota imaginaria que deberán pasarla diciendo "Wish", cuando la pelota imaginaria haya dado una vuelta completa se le añadirá mas formas de pasarla. Las otras formas para pasarla son diciendo "Boing", y esto significa que la pelota rebotará y cambiará de sentido, y "Pum" que consiste en pasar la pelota a otro extremo del circulo (por ejemplo al compañero de enfrente) y la pelota se empezará a pasar desde el sitio señalado. Es importante que los participantes digan la expresión tal cual es, no vale decir "Pium" en vez de "Pum", o "Wosh" en vez de "Wish". La persona que se equivoque de movimiento o palabra será penalizado. En está dinámica, por lo tanto, no se necesita materiales y está pensada para los colectivos de niños, jóvenes, adultos y mayores. Por último, está dinámica trabaja el corporal-kinestético de las inteligencias múltiples.
La dinámica se evaluará con una puesta en común donde los participantes contarán como se sintieron y si les gustó.
Ana Isabel Calcaño González
ResponderEliminar1º A de ASCYT
Dinámica ha elegir: esculturízalo
- La dinámica se hará por pequeños grupos y consistirá en qué cada grupo verá una fotografía de cualquier escultura/pintura/edificio importante, seguidamente todos los integrantes del grupo deberán formar una escultura lo más parecida posible a la fotografía.
- El objetivo de esta dinámica es trabajar la inteligencia visual-espacial con el fin de mejorar la percepción, la imaginación, la visualización y la transformación; por otra parte también se trabajará la inteligencia interpersonal debido a que se tendrán que comunicar y poner de acuerdo los integrantes del grupo para lograr una buen trabajo.
- Material: todo tipo de material, desde cosas que habitualmente tienen los alumnos de animación en sus mochilas hasta objetos guardados en el cuarto del pabellón.
- Todas las inteligencias múltiples son necesarias en la vida por eso creo que podrían trabajarse con cualquier colectivo, además tratándose de esta dinámica sencilla pueden hacerlo desde los más pequeños hasta los más mayores, sin excluir a nadie.
- Evaluación: ya que es muy poco objetivo que el animador sea quien ponga una nota, propongo a que los mismos grupos evalúen a los demás compañeros, es decir, cada grupo evaluará de manera anónima con una nota numérica a los otros grupos a través de un papel, el cual obtendré yo y con todos los papeles, sacaré la nota media que será comunicada a cada grupo.
Candelaria Díaz García 1A
ResponderEliminarLa dinámica se llama preguntas y respuestas.
Se dividirá a clase en 4 grupos.
La dinámica será por orden le haré una pregunta a cada grupo y tendrá un límite de 10 segundos para responderme, si no aciertan la pregunta pasara al otro grupo. El equipo que mas preguntas acierte ganará. El objetivo de esta dinámica es reforzar el aprendizaje de los participantes y además Estimular el trabajo en equipo.
Material: papel y lápiz
Hola Cande.
Eliminar¿con qué inteligencia múltiple está relacionada la dinámica?
Nombre: Rubén Delgado Alonso Curso:1ºB
ResponderEliminarNombre de la Dinámica: ¿Nos comunicamos?
Los problemas de la comunicación humana tienen que ver con el emisor, receptor, mensaje o canal, como es lógico.
Para analizar de forma divertida cómo cambia la percepción, nuestra propia forma de ver las cosas.
Mi dinámica consistirá en escoger a una persona de clase, la cual debe dibujar un objeto, paisaje o decorado valiéndose de figuras geométricas, líneas, letras y cuantos elementos desee.
Todos los miembros del equipo tienen también su hoja de papel y lápiz, y el dibujante (cuyo dibujo está oculto para los demás) les da instrucciones que permitan igualar el original. Por ejemplo: ‘dibujad un círculo en el extremo superior izquierdo y dos líneas paralelas debajo, para continuar con una línea curva hacia la derecha’. La puesta en común permite apreciar que las diferencias también son creatividad, y darnos cuenta acerca de la importancia de ser claros cuándo comunicamos.
En esta dinámica trabajaremos: las inteligencias tanto visual-espacial: ya que transformamos la información que recibimos en lo que dibujamos y la inteligencia interpersonal: ya que la persona elegida por el animador será la que guié y dicte la información al resto de compañeros intentando comunicarlo de forma correcta.
-La evaluación: En forma de debate o puesta en común para aprender de las sensaciones que han tenido los participantes,a la hora de realizar la dinámica.
Nico Acosta 1° A
ResponderEliminarMi dinámica se llama "¿Tienes algo preparado?" y consiste en dividir la clase en 4 ó 5 grupos, los cuales tendrán que llevar a cabo una mini interpretacion, en la que debe haber un conflicto y una solución. Los temas a elegir son libres por cada grupo. Para cada grupo habrá un aro, una pelota y un cono, que me servirá de ayuda. Esta dinámica se relaciona con la inteligencia verbal, ya que vamos a hablar en público, la interpersonal, ya que es un trabajo de equipo y colaboras con todo el grupo de trabajo, y la corporal-kinestética. La evaluación será una puesta en común, diciendo los ratos que nos han gustado más y los que se pueden mejorar. En mi opinión, esta dinámica viene mejor a personas jóvenes 15-30 , pero puede participar cualquiera en ella.
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarEl nombre de la dinámica es “Sigue el Compás”. La dinámica consiste en enseñar distintos ritmos musicales a los usuarios, y que ellos sepan interpretarlos y diferenciarlos al escucharlos. Aprenderán a escuchar la música y a interpretarla con el cuerpo. Para ello elegiré cuatro ritmos distintos, explicaré como son esos ritmos, haré que los interpreten con el cuerpo, bien con palmas, bien con los pies, o conjuntamente pies y manos. Y posteriormente pondré distintas canciones y ellos tendrán que adivinar qué ritmo tiene esa canción.
El objetivo de la dinámica es que las personas aprendan a sentir la música y conocer diferentes ritmos. Esto les ayuda a desarrollar la inteligencia musical, y también la inteligencia corporal – kinestésica.
El material que se necesita es un equipo de música u ordenador donde poder reproducir la música, que llevaría en un pendrive.
El colectivo al que puede ir dirigida esta dinámica es amplio, puede ser desde niños a partir de 8 años hasta mayores más de 65 años.
La dinámica la evaluaría preguntando directamente al grupo y observando si he logrado el objetivo.
Silvia Mesa López 1ºB
ResponderEliminarDinámica: "Esto me recuerda a..."
Sentados en círculo, el animador que dirige al grupo dirá una palabra que le venga a la mente en ese momento. Así, el compañero/a que esté a su lado deberá decir una frase o palabra de un recuerdo que le haya evocado la palabra anterior. Y así sucesivamente. Deberá ser de manera rápida y ágil. El que tarde demasiado en contestar, deberá salir al centro del círculo y hacer alguna cosa como bailar, imitar, contar un chiste...
Esta dinámica se relaciona con la inteligencia lingüística pues se trabaja con las palabras y sus significados.
No es necesario material y puede realizarse en un amplio abanico de colectivos (niños, jóvenes, adultos...) Especialmente positivo para personas mayores con los primeros síntomas de una demencia o pérdida de memoria.
Dinámica a evaluar a través de un feed back al finalizar la misma.
La dinámica se llama "LA RISA"
ResponderEliminarConsiste en que los participantes se separan en dos filas iguales, una frente a la otra, a una distancia de unos dos metros.Quien dirija la dinámica tira al centro una moneda o algo de dos colores.Si cae cara o un color especifico los participantes de una fila deben permanecer serios y los de la otra deben reír fuerte y hacer todo lo posible para que las personas de la otra fila rompan a reír.Los que ríen cuando deben estar serios salen de la fila y se continúa.
No se necesita material se puede hacer con todos los colectivos y es una dinámica relacionada con la inteligencia interpersonal.
1º A
ResponderEliminarNombre de la dinámica: “Así es como yo lo veo”
Los usuarios, sin importar sus edades (la dinámica se adaptaría según el colectivo), cerrarán los ojos y se concentrarán en escuchar. Sonará música de fondo y mientras, el animador cuenta una pequeña historia. Con los ojos cerrados, éste pedirá que imaginen uno de los objetos que apareció en la historia, con todos sus detalles. A continuación, lo dibujarán para después compartirlo con el resto.
Con esta dinámica se traba la inteligencia lingüística, la espacial y la musical.
La evaluación de la dinámica la llevarán a cabo los propios usuarios: analizando sus dibujos y los de los demás, explicando que opinan, que sienten… Trabajando también la inteligencia interpersonal e intrapersonal.
Cristina Reyes 1A
ResponderEliminarNombre de la dinámica: Who I am?
Repartiremos a cada alumno un papel en el que tendrán que responder a las siguientes preguntas: ¿Qué te gusta de ti físicamente?, ¿Qué no te gusta de tu forma de ser?, ¿Que mejorarías de ti?, Dime una afición.
Anónimamente iran metiendo los papelitos en una bolsa, el animador los revolverá y dará un papel a cada alumno.
Tendrán que leer lo que han puesto, adivinar quién es esa persona y en la parte de atrás de la hoja deberán escribir un mensaje positivo.
Luego se comparte con toda la clase.
Nombre dinámica: Tu propio ritmo.
En el pabellón haremos distintos grupos de cinco personas mas o menos, cada grupo deberá ir al cuarto de material y coger lo que necesite para crear una melodía. Cada grupo tendrá 2 minutos para crear su propio ritmo y luego exponerlo a toda la clase.
Luego si los alumnos están dispuestos a seguir con la fiesta pueden escoger un ritmo cada grupo e intentar crear una melodía entre todos.
Con estas dinámicas se trabaja la inteligencia musical e intrapersonal.
La valoración de esta dinámica la valorarán ellos mismos analizando como se han sentido con ellos mismos, si lo han disfutado, etc
Lorena Hernández 1ºB
ResponderEliminarLa dinámica se llama: La emisora de radio
Consiste en hacer grupos de 5 personas,cada grupo debera escribir una serie de canciones en un folio en un determinado tiempo, una vez finalizado este tiempo el coordinador de la dinámica señalara a un grupo (emisora) que deberá cantar al unísono una de las canciones apuntadas en el papel, pero el coordinador cuando lo desee podrá decir cambio de emisora entonces los compenentes de los grupos tendran que irse dejando sus papeles en el suelo y buscando otro papel, aquí es donde empieza la dificultad de la dinámica ya que estarán con un papel que ellos no han escrito y tendrán que ponenerse de acuerdo y comunicarse entre ellos para poder cantar alguna de las canciones que estan en el papel y que todos o casi todos los componentes del grupo se la sepan, la elección de quien canta será igual el coordinador señalara la emisora que canta y estos deberá hacerlo.
Con esta dinámica se aplica la inteligencia musical, el único material que se requiere son papeles y boligrafos. Cualquierr colectivo podrá participar en esta dinámica.
La evaluación sera al finalizar la dinámica, escuchando las opiniones de mis compañeros y viendo posibles variantes o mejoras.
Jonay Gutiérrez 1ºB
ResponderEliminarLa caja solucionadora.
Se repartirá un trozo de hoja a cada uno de los compañeros y en él tendrán que escribir algo que les impida lograr sus objetivos y lo cual no quieran que forme parte de su día a día. Todos los papeles se introducirán en una caja que posteriormente se repartirá cada papel a otro componente del grupo para que ellos indiquen como superarían eso.
Con esta dinámica se aplica la inteligencia interpersonal.
La evaluación será al final de la dinámica comprobando la opinión de los usuarios y viendo si les ha sido de utilidad.
Ruben ramos abreu 1ºA
ResponderEliminarCampana chivata. La dinámica consiste en seguir el sonido de una campana por un laberinto con los ojos cerrados. Para que la dinámica sea más divertida, en el laberinto habrán diversos obstáculos que superar con ayuda de un guía que llevara una campana que dependiendo del movimiento o dirección hará sonar de una manera u otra. El laberinto lo recorrerán varias personas a la vez.
¿a qué inteligencia múltiple estaría relacionada? ¿cómo evaluarías la dinámica?
ResponderEliminarTito Hernández Díaz 1ºB
ResponderEliminarEL Loquero
Se elige una persona que no sepa el juego y lo llevamos a un lugar donde no escuche nada. Una vez hecho esto, se explica al grupo que la persona es un psiquiatra y nosotros somos locos, dicho psiquiatra tiene que adivinar quienes somos ya que imitaremos a la persona que tengamos al lado que no es otro que un desdoblamiento de personalidad adoptando la personalidad del compañero/a de la izquierda o derecha según se haga el circulo, al psiquiatra se le dice que tiene que resolver nuestro problema por así decirlo mediante preguntas.
Esta dinámica trabaja la comunicación
y no necesita ningún tipo de material
Y se evaluará mediante un puesta en común
EliminarIrina Correa Herrera 1ºB
ResponderEliminar"¿Pero qué dices?"
La clase se dividirá en trios, empieza un trío saliendo frente al resto del grupo que hará de público. Una de las tres personas tendrá que salir fuera del lugar o taparse los oídos, otro explica verbalmente, al compañero que falta, (sin gesticular) algo en "el idioma inventado", es decir, dirá la frase que el animador/a le diga al oido tan solo con una vocal, el compañero tendrá que averiguar la frase y una vez averiguada se lo transmitirá al compañero que está fuera mediante gestos, es decir, con mímica sin poder decir nada, tan solo sonidos. Cuando éste último averigüe la frase se cambiará de trío.
En esta dinámica se trabajará la inteligencia lingüística y la inteligencia corporal-kinestésica.
El objetivo es la comunicación. No se necesita ningún tipo de material. El colectivo que podría participar en está dinámica es adolescentes, jóvenes y adultos. Y los propios usuarios evaluarán la dinámica al finalizarla y opinarán sobre ella.
Amanda hdez 1ªA
ResponderEliminar"Multiplícate"
Materiales:
-Dado
Nos colocaremos todos esparcidos por el espacio y un voluntario se onda en un lado tirara una vez ,recordara su numero y cuando la vuelva a tirar dirá el numero anterior mas el que le acaba de salir es decir (1+2=3) Todos harían la suma rápidamente y se agruparan por el numero final de la suma , resta , división o multiplicación.
En esta dinámica se trabajara la inteligencia, cohesión de grupo y el trabajo de equipo.La dinámica se evaluara según el nivel de rapidez que hagan la operación matemática y se reúnan.
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarLa dinámica se llama: Relájate y escúchate.
La dinámica consiste en que los usuarios estarán sentados por el espacio mientras suena una canción y ellos tendrán que estar escuchándola con los ojos cerrados y aparte de estar marcando e ritmo con algún parte del cuerpo tendrán que ver como se sienten, luego apuntar una palabra de sus sentimientos y luego representarlo por equipos.
En esta dinámica se trabaja la inteligencia musical y la inteligencia intrapersonal.
El objetivo es expresar los sentimientos y que los demás lo sepan. La dinámica va destinada sobretodo a jóvenes y adolescentes.
La forma de evaluar será que cada uno tendrá un folio para al acabar apuntar como se siente