domingo, 25 de octubre de 2015

Continuación tema 1: El trabajo con grupos: DISTRIBUCIÓN intencional

Ya sabes las características de los agrupamientos de los grupos en relación al número de personas que lo forman. Damos una vuelta de tuerca más. 
Existen múltiples formas de distribuir intencionadamente los grupos además de basarse en el número de componentes: chicos con chicas, extrovertidos con tímidos, sociables con aislados, alegres y apagados, atrevidos y miedosos, educados e irrespetuosos, exigentes y flexibles, ... . ¿De que forma y con qué intencionalidad se te ocurre “juntar” los participantes?.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Para animarles

Pinchando en este enlace podrán ver como este ciclo cada vez tiene mas importancia en nuestra sociedad, según los datos de contratos registrados hasta el 2014.
Deseo que en julio de 2017 tu firmes uno de esos contratos.

viernes, 9 de octubre de 2015

Continuación del tema 1. Agrupamientos

AGRUPAMIENTOS de los participantes

AGRUPAMIENTOS.
Definición: Se entiende por agrupamiento escolar la agrupación que permite colocar a cada sujeto, según sus especiales cualidades, en el grupo más adecuado para obtener los mejores resultados académicos y los mejores índices de adaptación individual y colectiva.
En muchas dinámicas, los grupos trabajan en subgrupos de diferente número de integrantes: por parejas, por tríos, por subgrupos de 4 a 8 miembros, por subgrupos de más de 8 miembros. 
¿Qué número de integrantes es el ideal para tener éxito en el desarrollo de una dinámica? Conozcamos las características de cada subgrupo para saber cómo agrupar en función de las intenciones que se busquen.

Sumando experiencias

Les adelanto que ya tenemos un nuevo centro escolar que nos permite hacer prácticas con su alumnado. El CEIP Buenaventura Bonnet de Santa Cruz de Tenerife está encantado con recibirnos y que nosotros podamos seguir sumando experiencias. La fecha elegida para hacer las prácticas es del 9 al 12 de noviembre. Las empresas que quieran realizar las prácticas en un centro de enseñanza infantil y primaria que se ponga en contacto conmigo. Se establecerá un orden de preferencia para elegir día y hora. Las horas que se realicen serán certificadas. 
Buena suerte.

Última hora

Les informo que las prácticas en el IES Tomás de Iriarte de la próxima semana se aplazan para la semana siguiente del 19 de octubre al 23 de octubre, los horarios de las empresas se mantienen igual, en caso de querer cambiarlo deben consultarlo conmigo. El cambio de fecha es porque conozco a los chicos del Tomás y cuando hay un día de fiesta (como es el 12 de octubre) vienen al instituto al día siguiente insoportables. Disculpen las molestias.

jueves, 8 de octubre de 2015

Diseño de la promoción

Después del recuento de votos realizado en el día de hoy, el diseño elegido para representar la imagen del Ciclo de Formación Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística 2015/2017 es .......

viernes, 2 de octubre de 2015

Tema 1: Etapas del grupo

1. ETAPA DE ORIENTACIÓN
En esta primera etapa se inicia una primera toma de contacto con los otros miembros del grupo. En 
esta fase los individuos experimentan una desorientación afectiva.

2. ETAPA DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS
Una vez vencidas las dificultades iniciales, la comunicación se hace más fluida. En esta etapa los componentes del grupo sienten la necesidad de crear normas o pautas acerca de los comportamientos que deben regir su funcionamiento. Comienza a aparecer la lucha por el poder y por alcanzar el liderazgo. Es conveniente que se establezca como norma el respeto y el diálogo, la cooperación, la voluntad de afrontar los conflictos de forma positiva, teniendo en cuenta todos los puntos de vista e intentando que sea el consenso lo que determine su solución.

3. ETAPA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
En esta etapa los miembros de los grupos alcanzan la mutua comprensión de sus sentimientos y modos de actuar, y descubren formas constructivas en la solución de sus propios conflictos.

4. ETAPA DE EFICIENCIA E INTEGRACIÓN GRUPAL
Cuando la comunicación es abierta los conflictos se resuelven a través del dialogo, las decisiones se toman por consenso y además, aparece un sentido intenso de identidad grupal. El grupo desarrolla su creatividad y su eficiencia, y se satisfacen las necesidades afectivas de sus miembros.

5. ETAPA DE CIERRE O FINAL DEL GRUPO
Cuando finaliza la tarea-objetivos del grupo o cuando no se dan las condiciones para la continuidad del grupo (cambios de lugar, cambios temporales, desaparición de componentes significativos del grupo,...). Sería conveniente iniciar procesos que permitan la toma de conciencia de lo trabajado en el grupo.

(Texto elaborado por Sigfri González)
-----------

¿Qué pueden aportar ustedes al tema?
¿En qué etapa de las anteriores se encuentra el grupo - clase?

Empresas en prácticas

Buenas tardes chic@s, aprovecha la ocasión para informarles de las empresas que hasta el momento me han entregado su proyecto y el orden en que han llegado a mi.
  1. Anima-T: Lorena Ravelo, Daniel Canino, Elicio Martín, Paula Rodríguez (1º B).
  2. Con Ritmo: Vanesa, Cristina, Pepi, David Mederos, Lorena Hernández (1ºB).
  3. Karis Animaciones: Rubén Delgado, Silvia Mesa, Iris Hernández, Karen Rodríguez, Aixa González (1º B).
  4. AyR: Cristina, Gabriela, Giomara, Kevin, Iván, Ana (1º A).
  5. Anikola: Amanda Hernández, Julia Barreto, Elena Brito, Heriberto Rodríguez, Rubén Ramos (1ºA).
  6. Good 4 You S.A.: Eudly, Tito, Judith, Irina, Jonay (1ºB).
  7. Funtivity: Nico Acosta, Samuel Ramos, Santiago Feo, Almudena Marrero, Lianet Torres (1ºA). 
Durante el fin de semana elaboraré la programación de prácticas en el IES Tomás de Iriarte. El resto de grupos tendrán que esperarse al siguiente centro escolar.

"En un trabajo no van a esperar por ti para que te presentes a la entrevista, no dejes pasar el tiempo y mucho menos, no dudes ni un instante".
Lorenzo Godoy