¿QUÉ SON LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES?
En dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su
teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del
sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas
distinciones, entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias
Sociales 2011.
Gardner afirma "que todas las personas son dueñas de cada una de las
ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en
unas que en otras, no siendo ninguna de las ocho más importantes o valiosas que
las demás". Generalmente, se requiere dominar gran parte de ellas para
enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin
de cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de
inteligencia.
La educación que se enseña en
las aulas se empeña en ofrecer contenidos y procedimientos enfocados a evaluar
los dos primeros tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática. No
obstante, esto resulta totalmente insuficiente en el proyecto de educar a los
alumnos en plenitud de sus potencialidades. La necesidad de un cambio en el
paradigma educativo fue llevada a debate gracias a la Teoría de las
Inteligencias Múltiples de Gardner.
Texto elaborado por Bertrand
Regader (Psicólogo educativo).
Aporta tu granito de arena en la tarea 3.
Helena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1°A
Después de esta buena aportación sobre las inteligencias múltiples, quería aportar mi granito de arena explicando un poco la inteligencia lingüística.
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Esta inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados y otras profesiones que utilizan habilidades como la de comunicarse. Esta inteligencia me resultó muy interesante debido a un aspecto que tiene que ver con el animador que es la comunicación con las demás, un aspecto bastante importante en la vida diaria. Este aspecto se encuentra en esta inteligencia ya que aporta el lenguaje, que es necesario si se quiere obtener un buen desempeño en el campo social a través de la comunicación.
Espero que mi granito de arena ayude, MUY BUENOS DÍAS.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar1º A
ResponderEliminarMe gustaría centrarme en el tipo de inteligencia interpersonal.
Este tipo de inteligencia nos permite entender a los demás. Está basada en la capacidad de relacionarse: en la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones, aquello que los mueve. Éstw tipo de inteligencia la encontramos, por ejemplo, en vendedores, políticos..
En mi opinión, éste tipo de inteligencia es fundamental en un animador. Ofrece la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Es una inteligencia muy valiosa para aquellos que trabajan con personas, por su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás.
Lianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminarPienso que cada una de las inteligencias múltiples que poseemos los seres humanos son muy importantes para el desarrollo de nuestra capacidad humana. Pero no todas están igual de avanzadas en las personas. Unas personas dominan más la inteligencia musical, otros dominan más la inteligencia lógico-matemática, otros la espacial, etc; pues dependerá de la persona y de su capacidad para desarrollar dicha inteligencia.
Pero centrándonos en el ámbito del animador sociocultural cabe destacar que las más importantes son: la inteligencia lingüística (para saber transmitir los mensajes a los usuarios, poder expresarte correctamente ante un público determinado, para poder interactuar de forma correcta con las personas que vayas a tratar), etc...), pero también es importante en el animador la inteligencia interpersonal ( para ayudar a otras personas a descubrir sus deseos, sus motivaciones, sus estados de ánimo y ayudarlo a ser mejores).
Pienso que todas las inteligencias son importantes a la hora de tratar con las personas, pero esta las destaco porque me parecen las dos más importantes para un futuro animador sociocultural.
Ruben Ramos Abreu 1°A
ResponderEliminarOtra de las inteligencias que aun no se ha nombrado esLa Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.
Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.
Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos... es alguien con mala inteligencia emocional. Por el contrario, una persona que se conoce bien a sí mismo, que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que los expresa con educación siendo sincero pero, a la vez, consiguiendo no afectar negativamente a la gente que le rodea...o que es capaz de relativizar y sentir las cosas de una forma sana...sería una persona con MUY buena inteligencia emocional.
Así mismo, la Inteligencia Emocional nos debe servir para entender las emociones de los demás y saber cómo tratar a la gente que nos rodea de forma que estén a gusto a nuestro lado. Buen día a todos chicos.
Ruben Ramos Abreu 1°A
ResponderEliminarOtra de las inteligencias que aun no se ha nombrado esLa Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.
Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.
Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos... es alguien con mala inteligencia emocional. Por el contrario, una persona que se conoce bien a sí mismo, que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que los expresa con educación siendo sincero pero, a la vez, consiguiendo no afectar negativamente a la gente que le rodea...o que es capaz de relativizar y sentir las cosas de una forma sana...sería una persona con MUY buena inteligencia emocional.
Así mismo, la Inteligencia Emocional nos debe servir para entender las emociones de los demás y saber cómo tratar a la gente que nos rodea de forma que estén a gusto a nuestro lado. Buen día a todos chicos.
Amanda Herández Álvarez. 1ºA
ResponderEliminarYo me voy a centrar en la inteligencia musical.
Es la inteligencia que percibe, transforma y define la música y sus formas. La sensibilidad, el ritmo, tono y timbre se asocian a este tipo. La inteligencia musical se encuentra presente en compositores, directores de orquesta, músicos, etc. Personas que se sienten atraídas por sonidos de la naturaleza o melodías. Y que acompañan el compás, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente con el pie o mano.
Desde la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner también se la conoce como “buen oído”. Uno de los puntos que la caracterizan es que tiene que ser estimulada para poder desarrollar todo su potencial.
En mi opinión esta inteligencia fomenta y desarrolla en cada uno nuestra creatividad y nuestro ritmo.
Ana Calcaño González. 1° A
ResponderEliminarEl vídeo que a continuación expongo, está muy bien ya que explica los 8 tipos de inteligencias múltiples y de manera sencilla para que sea entendido por todo el público.
https://youtu.be/2bfph8_KOqI
Ana Calcaño González. 1° A
ResponderEliminarEl vídeo que a continuación expongo, está muy bien ya que explica los 8 tipos de inteligencias múltiples y de manera sencilla para que sea entendido por todo el público.
https://youtu.be/2bfph8_KOqI
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1ºA
Buscando más información para profundizar en lo que significa cada concepto he encontrado esta página web que esta bastante bien, explica cada concepto de forma sencilla y nada compleja, además de tener un enlace al final de estas explicaciones para saber como poder mejorar cada una de ellas, lo dejo a continuación.
http://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner#!
Curiosamente es del mismo psicólogo educativo que se ha mencionado en la entrada principal, Bertrand Regader.
Cristina Toro García
ResponderEliminar1ºB
Como ya han comentado compañeros/as del A, las inteligencias múltiples son sin duda, muy importantes en nuestra vida ya que desarrolla tanto los aspectos físicos como psicomotores.
Howard Gardner decía que el ser humano posee todas esas inteligencias en mayor o menor medida. Un ejemplo que siempre clarificaba lo que mencionaba era :
¿Quién es más inteligente Albert Einstein o Michael Jordan ? Gardner decía que ambos son inteligentes por igual, no uno más que otro, sino que simplemente son inteligencias diferentes.
En el ámbito educativo se trabaja cada una de estas inteligencias y las
podemos clasificar por Gardner de la siguiente forma:
Inteligencias objetivas tienen contenido conciso y no atienden al carácter subjetivo. Dentro de ésta tenemos:
o La inteligencia espacial
o La inteligencia lógico-matemática
o La inteligencia cinético-corporal
o La inteligencia naturalista
Como Inteligencias abstractas que no son tangibles. Los sentidos que atienden a esta inteligencia son de carácter visual y auditivo, tenemos:
o La inteligencia musical
o La inteligencia lingüística
Y como Inteligencias relacionadas con la persona que atienden al estudio del mundo interior:
o La inteligencia interpersonal
o La inteligencia intrapersonal
Como animadores/as socioculturales debemos desarrollar estas inteligencias en cada una de las prácticas, actividades, proyectos o demás trabajos que se planteen porque cada una es vital e idónea para llevar a cabo en cualquier aspecto social y cultural.
Nosotros/as debemos ser capaces de manifestar cada una de las mismas,como han mencionado compañeros ya, la inteligencia linguística, la intrapersonal, la interpersonal, la espacial, la cinética corporal, la musical, es decir todas en mayor o menor medida las debemos incorporar en nuestras prácticas ya no solo implica desarrollo personal y físico, sino que va más allá de lo que somos capaces de hacer y transmitir a su vez.
Una vez leído el documento y todas las aportaciones de los compañeros, abro debate.
ResponderEliminarEs cierto que, como animadores/as socioculturales debemos trabajar las 8 categorías de inteligencia, pues bajo mi punto de vista están todas interconectadas y nos llevará a ser mejores profesionales.
Pero, ¿creen que hay uno o varios tipos de inteligencia más importantes que otras para los animadores/as socioculturales? ¿Cuál creen que es la que más peso tiene para ejercer nuestro trabajo?
Por otro lado, ¿Hay alguna de las explicadas que pueden quedarse en segundo plano?
Encanta de leer sus opiniones compis :)
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarBueno, si bien es cierto que todas las inteligencias son importantes, y como han comentado ya los compañeros, no todos desarrollamos todas las inteligencias, ni las mismas. Cada persona desarrollará más unas que otras.
Yo creo que, como han nombrado algun@s compañer@s, para un animador sociocultural, la inteligencia lingüística es muy importante, para poder expresarse bien y que las personas a las que se dirija lo entiendan, ser capaz de hacer llegar un mensaje a una o varias personas, etc. Pero también es muy importante la inteligencia interpersonal, ya que un animador debe ser capaz de relacionarse con las personas, ser empático con ellas, tener la habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás.
También quiero destacar la inteligencia lógico matemática, que sería nuestra capacidad de razonamiento formal para resolver problemas relacionados con los números y las relaciones que se pueden establecer entre ellos, así como para pensar siguiendo las reglas de la lógica. Destaco esta inteligencia, porque a lo largo de la vida se nos pueden plantear diferentes problemas que debemos saber solucionar.
También, si se trabaja con niños de corta edad, se les puede ayudar a desarrollar esta inteligencia, realizando actividades donde aprenden a contar, contando objetos por ejemplo, aprender a clasificar los objetos por tamaño, reconocer figuras geométricas, razonar y deducir reglas, resolver problemas, puzzles, rompecabezas, aprenden a relacionar conceptos...
Les dejo un enlace donde pueden ver un poco más sobre la inteligencia lógico matemática.
https://www.youtube.com/watch?v=srh3k4zP_-0
Iván Yanes Gil 1ºA
ResponderEliminarAprovechando que Lorenzo nos había comentado sobre la existencia de un CEIP que aplica un método educativo basado en las inteligencias múltiples en Tenerife, he querido buscar y compartir, algo más de información sobre este. A continuación, os dejo el link de un articulo sobre este CEIP recogido en el periódico El Día:
http://eldia.es/norte/2015-10-11/2-CEIP-Aguamansa-aplica-metodo-educativo-unico-Canarias.htm
Además de esto, también os dejo el link de su canal de Youtube, donde las profesoras y profesores graban las actividades y clases de los niños y nos muestran de un modo visual y más sencillo como son sus clases y como llevan a cabo su enseñanza mediante las inteligencias múltiples:
https://www.youtube.com/channel/UC1718wp0loFpxAigE9BGc9w