domingo, 31 de enero de 2016

Tema 3. La comunicación


La comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto.

Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y de un receptor. El emisor envía ciertas señales para difundir un mensaje; cuando estas señales llegan al receptor, éste debe decodificarlas para interpretar el mensaje. El proceso contempla una “devolución” del mensaje, a través de la cual el receptor se convertirá en emisor, y viceversa.

¿Qué formas conoces de comunicación? Expón una sola forma de comunicación de manera muy breve.

13 comentarios:

  1. Elena Brito Jarque. 1º A

    Existen varios tipos de comunicación, una de ellas es la comunicación no verbal, la cual se puede llevar a cabo por medio de imágenes sensoriales, sonidos, gestos y movimientos corporales.La comunicación no verbal puede variar según la cultura, y en muchas ocasiones acompaña a la comunicación verbal, la completa, modifica o sustituye.

    Buenas noches!!! :)

    ResponderEliminar
  2. Alexandra Toledo Rodríguez 1º A
    La comunicación oral es muy importante e imprescindible en el día a día ya que utiliza el canal auditivo, el emisor también puede retractarse de lo que dice, existe interacción, las palabras a medida que se dicen se van, o sea la comunicación desaparece y dura lo que permanece el sonido en el ambiente, se utilizan soportes verbales y no verbales como por ejemplo: gestos, tonos de voz, etc.
    Por lo tanto todo tipo de comunicación es importante, pero la oral es muy característica ya que se puede llevar a cabo con gestos, palabras, apoyos visuales...

    ResponderEliminar
  3. La comunicación no verbal:
    Es una forma de comunicación humana que nos muestra que, aparte del lenguaje verbal que utilizamos diariamente, existen muchos otros signos que pueden ser utilizados para transmitir mensajes al resto de la sociedad. En el momento de comunicarnos hacemos uso de signos
    “no verbales” prácticamente sin darnos cuenta, éstos cumplen una
    función particular de comunicar un cierto número de cosas con el contenido de nuestro mensaje:
    -Mediante gestos: Realizamos movimientos que realiza el cuerpo para enfatizar lo que se quiere decir ante el receptor.
    -El rostro: Nos puede mostrar cambios de expresión, que también transmiten mucha información al receptor.

    Los gestos, rostros, miradas son manifestaciones muy importantes dentro del amplio mundo de la comunicación no verbal, sin embargo existen otros signos no verbales:

    -La apariencia personal: Nuestra apariencia exterior, es decir la forma como nos vestimos, y si a través de ello queremos comunicar algo.
    -Las conductas inconscientes: En algunas situaciones, expresamos
    algunas acciones sin darnos cuenta, y estas pueden comunicar el
    estado emocional en el cual nos encontramos.

    La comunicación no verbal actúa como esfuerzo para la comunicación verbal, es muy usada por todos los seres humanos, y muchas veces ésta se manifiesta independientemente.

    ResponderEliminar
  4. Otro tipo de comunicación, que generalmente refuerza a la comunicación verbal, es la comunicación gráfica.
    A través de las imágenes y de las ilustraciones se apoya el mensaje que se quiera expresar, facilitándose así la trasmisión de una idea completa.

    Es un tipo de comunicación que usamos a diario mediante mapas, gráficos, fotografías etc. Y que vemos reflejadas hasta en las señales de tráfico.

    Recuerden que no sólo las palabras, sino que también las imágenes hablan.

    ResponderEliminar
  5. Lorena Ravelo Hernández 1ºB
    Comunicación gestual, que corresponde al lenguaje no verbal ni escrito que se realiza a través de expresiones corporales.
    La expresión gestual se realiza principalmente con las siguientes partes del cuerpo:
    1. La cabeza: para realizar gestos de afirmación o negación.
    2. Ojos y boca: gestos de confusión, enfado o alegría.
    3. Cejas:
    Una única ceja en alto: denota duda.
    Ambas cejas en alto: denota sorpresa.
    Ambas cejas bajadas: incomodidad o temor.
    4. Manos: gestos de negación, sosiego, nerviosismo, cercanía o seriedad.
    5. Brazos: enfado, alegría, cercanía.

    ResponderEliminar
  6. Giomara Rguez Rguez 1ºA
    El lenguaje por gestos o señas que se utiliza con los sordomudos pero que se puede utilizar con gorilas con algunas adaptaciones. Se trata de un lenguaje en el que se comunican a través de gestos o simbolos que hacen a traves de las manos u otras partes del cuerpo.
    A continuanción dejo un video de como se le enseña a unos niños este lenguaje y se explica como se le adapta a Koko una gorila que aprendio a comunicarse.

    https://www.youtube.com/watch?v=LRfn6eOj8b4

    ResponderEliminar
  7. Ana Isabel Calcaño González 1°A

    Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos, entre otros). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.
    Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
     Se percibe a través de la visión, esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta.
    La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman. Son importantes los elementos de acentuación, pues le darán sentido a la lectura; pausas, interrogaciones, tildes, comas, etc.
    Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector revise las veces que desee el documento o escrito, pues este tipo de comunicación permanece en el tiempo (salvo que sea destruido).
    No hay una interacción instantánea o directa entre emisor y receptor.
    El soporte verbal que es la base en esta comunicación es la escritura, las palabras. Eso no implica que el texto no pueda llevar gráficos, dibujos o diseños, pero lo primordial será el léxico escrito.

    ResponderEliminar
  8. Helena Rodríguez Castrillo 1ºA

    Os recomiendo este enlace que explica de una manera más dinámica el proceso de comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=JIfPh-1TojQ
    La comunicación es muy importante no sólo para nuestro día a día, sino también para nuestro trabajo como animadores. Tanto es así que me quiero centrar en la comunicación no verbal, ya que muchas veces, mientras hacemos nuestras dinámicas o juegos con un colectivo, podemos comprobar mediante esta si les ha gustado o no dicha actividad o dinámica.
    La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante gestos y signos. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados,etc. Hay varios tipos de comunicación no verbal como:
    -Lenguaje corporal: Es común que los seres humanos hagan gestos y den señales no verbales hacía otras personas como muecas, movimientos de brazos, manos y dedos, entre otros. Por ejemplo, una mueca de sorpresa, de asco, de felicidad.
    -Lenguaje de la ropa: Las distintas formas de vestimenta te hace saber la personalidad o un mensaje que quiera transmitir esa persona.
    -Lenguaje visual: Gracias a señas, gestos y miradas, las personas son capaces de transmitir mensajes, que permiten al receptor saber lo que significan sin ponerse de acuerdo.La mirada es un aspecto importante en la comunicación no verbal, ya que permite complementar la información verbal corroborándola o matizando su contenido.

    ResponderEliminar
  9. Vanesa Rodríguez Sedeño
    1ºB

    De acuerdo con Berjano, E. y Pinazo, S. (2001), la comunicación es un proceso intencional, interactivo y dinámico, que pretende transmitir un mensaje desde un emisor que codifica un mensaje a un receptor que es susceptible de decodificar. Para la adecuada transmisión del mensaje se utilizan diversos estímulos tanto verbales como físicos. De esta manera, la comunicación es imprescindible en cualquier actividad o dinámica tanto entre el animador/a y los participantes como entre los mismos usuarios, pudiéndose utilizar factores que la favorezcan como la redundancia, el feed-back o retroalimentación y la sintonización entre emisor y receptor.

    Asimismo, podemos encontrar diferentes formas de comunicación, entre ellas la comunicación interpersonal, definida como el “proceso interpersonal en el que los participantes expresan algo de sí mismos, a través de signos verbales o no verbales, con la intención de influir de algún modo en la conducta del otro” (Marroquín M. y Villa A. 1995:23). En este tipo de comunicación se produce una relación entre el emisor y receptor que permite compartir y expresar sentimientos, emociones, opiniones, etc. Además, contribuye al bienestar psicológico individual mejorando las interacciones sociales y permitiendo la reflexión y conocimiento de uno mismo mientras se intercambia información.

    ResponderEliminar
  10. 1ºA

    El teatro.

    Comenzamos por el emisor. En el teatro no hay solamente uno. El primero de todos sería quien escribe la obra. También hay que contar con el director de escena, quien pretende representarla; con las actrices y actores, etc.

    El receptor es también múltiple, pues se trata del público.

    Las señales de las que se habla, que son las permiten la transmisión del mensaje, en el teatro son muchas: de tipo visual, lumínico, gestual, cinésico, lingüístico, musical, etc.

    El teatro es una de las formas de expresión más completas que existen, permite desarrollar capacidades como la crítica y la autocrítica, la creación, la espontaneidad… Contribuye además en el desarrollo global de la persona, del cuerpo y de la mente: consigue una mejor expresión de nuestros deseos, ideas y sentimientos.

    ResponderEliminar
  11. Ana María Pérez Hernández
    1ºA
    La comunicación verbal.
    Este tipo de comunicación es la que más utilizamos en nuestra vida diaria. El mensaje se realiza a través de las palabras y la comunicación puede ser oral o escrita.
    VENTAJAS:
    Oral:
    -Es más rápida.
    -Hay un proceso de retroalimentación inminente.
    -Proporciona mayor cantidad de información en menos tiempo.
    Escrita:
    -La comunicación queda registrada y se puede verificar.
    -El contenido del mensaje es más claro y preciso.

    ResponderEliminar
  12. Jonay Gutiérrez 1ºB
    Un tipo de comunicación que tenemos a la orden del día son los carteles o anuncios, a esto se le conoce como comunicación indirecta, ya que emisor y receptor no coinciden en el mismo espacio o tiempo.

    ResponderEliminar
  13. Amanda hdez 1ªA

    Comunicación Gráfica.
    Otro tipo de comunicación es:
    La comunicación gráfica y las ilustraciones:son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.

    Las organizaciones utilizan diagramas de avance, mapas, logotipos, iconos y otro tipo de gráficos para complementar la actividad de comunicación. Es importante combinar las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la comunicación.

    De igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una función de comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que trasmiten.
    La ciudad entera con su rica variedad de señales de tránsito, algunas sin una sola palabra, es un buen ejemplo de la comunicación gráfica

    ResponderEliminar