La comunicación con los usuarios será fundamental para que estos se sientan como en casa y participen de las actividades que nosotros haremos. Teniendo en cuenta esta parte del tema y los apuntes adjuntados estaremos en el tipo de comunicación verbal y en la clase de comunicación colectiva y de masas englobada en la comunicación directa.
Santi Feo Cabrera
ResponderEliminar1º A
En el siguiente vídeo podemos observar como a través de la comunicación no verbal podemos interactuar con nuestros usuarios de la forma correcta para transmitir un mensaje.
https://www.youtube.com/watch?v=mAD8MebZB5g
Muy bueno Santi, es uno de mis vídeos preferidos. Gracias por compartirlo con todos y todas.
ResponderEliminarCristina Toro García
ResponderEliminar1ºB
Es un vídeo sumamente instructivo ya que ofrece una serie de pautas a llevar a cabo en cualquier exposición dada al público. Es importante seguir los pasos y mostrar una actitud receptiva y comprometida con lo que se está haciendo.
Como se ha mencionado previamente existe dos tipos de comunicación: verbal y no verbal, ambas deben establecerse cuando se lleve a cabo una intervención con personas, porque tanto el lenguaje verbal como el no verbal son imprescindibles para una idónea comunicación, es más estaría dispuesta a decir que es más importante la actitud con la que representas la información que el propio diálogo.
https://www.youtube.com/watch?v=zcmO0c-w49M
Otros de los aspectos a destacar son las clases de comunicación, la intrapersonal, interpersonal, instituacional, colectiva y de masas.
La intrapersonal: https://www.youtube.com/watch?v=42eUga2HyAg
La interpersonal: https://www.youtube.com/watch?v=MyE7zxVHuG4
La institucional: https://www.youtube.com/watch?v=xNTaUeu-wsg
Colectiva:https://www.youtube.com/watch?v=VsbPhYtUukk
De masas: https://www.youtube.com/watch?v=9Lmu7Hj5Dsg
Espero que se comprenda mejor cada clase de comunicación mediante los siguientes vídeos.
Gracias Cris, buena aportación.
ResponderEliminarCristina Reyes Ramos 1ºA
ResponderEliminarAcabo de ver algunos vídeos relacionados con el tema, incluido el que ha aportado mi compañero Santi y he de decir que me parece muy interesante este tema. Como con solo unos gestos y la forma en la que te diriges a los oyentes puede hacer que tengas éxito o sea un fiasco.
Creo que la gente no le da la importancia que se merece a este tema, creen que por saber mucho y soltar la información de sopetón ya captarán la atención de los oyentes, se olvidan de que primero hay que captar su atención.
Aprovechando el vídeo que publicó Santi he indagado un poco mas y he visto un par de vídeos más, pero hay uno que me llamó la atención, hablaba de como captar la atención del público.
Decía que el ser humano tenía una capacidad de atención de menos de 10 segundos, que es inferior que la de un pez; que quiere decir esto? Que si no han captado nuestra atención antes de 10 segundos tendemos a centrarnos en otras cosas, desconectar.
Lorenzo lleva tiempo diciendo lo mismo, MARCAR LA DIFERENCIA, y eso hay que hacer a la hora de dirigirte a la audiencia, se acabó la típica presentación aburrida e insulsa en la que antes de que empieces hablar del tema la mitad de la sala ha desconectado.
SORPRENDER, eso debemos hacer. Como??
·Podemos empezar con una pregunta retórica
· Historia o anécdota
·Con un dato o comentario llamativo
Esto es solo una manera de llamar su atención, ya es cosa tuya que eso siga así aporta un contenido de calidad.
Para finalizar dejo este vídeo de como usar las manos al hablar en público, https://www.youtube.com/watch?v=hCyXqeDaDOk
Gracias y Buonanotte
Leyendo la información expuesta, lo que más me llama la atención es como existe comunicación a través de los gestos de nuestras caras. Como algo que a priori nos parece insignificante puede expresar mucho.
ResponderEliminarAquí un vídeo en el que se aportan detalles para saber, mediante la cara, cuando una persona miente o no. Además, está directamente relacionado con la inteligencia emocional, tal y como se puede intuir tras su visualización.
Debemos fijarnos en tres aspectos fundamentales:
1. Analiza el estilo habitual de comunicación de la persona.
2. Comprueba la coherencia entre sus palabras y su rostro.
3.Fijarse en las microexpresiones.
Espero que les sirva de ayuda .
Aquí adjunto el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7VrKk6YAKG4
EliminarAñado otro que creo que nos será de mucho utilidad, pues nos explica cómo hablar sin muletillas: https://www.youtube.com/watch?v=44sOUBgExlQ
Gracias Silvia.
EliminarBuenas noches!
ResponderEliminarComparto un precioso vídeo de amor, porque a veces simplemente hace falta saber comunicarse de la manera correcta, para que una historia pueda dar comienzo! ^^
https://youtu.be/LrzhWWbILg4
Que lo disfruteis! <3
Vanesa Rodríguez Sedeño 1ºB
ResponderEliminarComo hemos visto la comunicación es un proceso en el que intervienen varios factores (emisor, receptor, mensaje, canal, contexto, etc.) y que resulta imprescindible en cualquier dinámica y actividad que llevemos a cabo. Existen dos tipos: la comunicación verbal y la no verbal, siendo esta última la que expresamos con gestos, miradas, movimientos del cuerpo y la cual no sólo complementa a la verbal sino que incluso llega a influir más y a captar más la atención de los receptores. En el vídeo de nuestro compañero Santi vemos la importancia que tiene esta comunicación no verbal ante un público. No sólo debemos atender al contenido de nuestro mensaje sino que también hay que cuidar nuestra imagen, la seguridad a la hora de hablar, nuestro contacto visual, gestos faciales y corporales, la propia forma de transmitir el mensaje y la coherencia entre lo que decimos y lo que manifestamos. De esta manera, todos estos elementos van a determinar el éxito de nuestra exposición. Esto es algo que hay que tener en cuenta a la hora de interactuar con los usuarios/as en el contexto de animación ya que tanto la comunicación verbal como la no verbal nos va a servir para captar y mantener la atención, motivar, animar, despertar interés y/o producir un cambio social en las personas.
Asimismo, encontramos diferentes clases de comunicación dependiendo de nuestra intención comunicativa y a quien vaya dirigida (intrapersonal, interpersonal, de masas…). Los vídeos de Cristina resultan muy útiles para entender mejor en qué consiste cada una y en qué contexto se utilizan.
Por último, dejo aquí un vídeo animado en el que se profundiza un poco más en la comunicación verbal y comunicación no verbal, incluyendo la comunicación gráfica como complementaria de la verbal.
https://www.youtube.com/watch?v=m6kf74dhgp4
Aquí les dejo un enlace a un vídeo donde puedes aprender las buenas formas del lenguaje corporal en 7 minutos. Lo que está bien, lo que está mal, en que situaciones debes hacer una cosa u otra, y lo que quiere decir cada gesto de las personas, consejos, tips, etc ¡Muy interesante!
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=AbNgmxPaSVs
ResponderEliminarGracias Lía, muy bueno.
EliminarAna Calcaño González
ResponderEliminar1ºA
https://www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M
https://www.youtube.com/watch?v=2z7mj_duZJE
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarViendo los enlaces que han publicado los compañeros, muy interesantes o emotivos, os dejo un par de enlaces que me han parecido interesantes, incluso graciosos a la hora de explicar los elementos de la comunicación, la comunicación interpersonal y los tipos de comunicación no verbal y gestual, explicada por una experta en comunicación personal, en un programa. Aquí los dejo.
https://www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M&ebc=ANyPxKo88HnEWOWqKM04db4_hjlqm0pxatopBQEsm2YOCrgOkg8JOUYt9sfs0xhXacHefihdbHCM_xXaiyI-QPK5QYGIEfF3sg
https://www.youtube.com/watch?v=xL_mojcGpvg
https://www.youtube.com/watch?v=GRizlksNi2o&ebc=ANyPxKo88HnEWOWqKM04db4_hjlqm0pxatopBQEsm2YOCrgOkg8JOUYt9sfs0xhXacHefihdbHCM_xXaiyI-QPK5QYGIEfF3sg
https://www.youtube.com/watch?v=h01QzV3sjDI
Rubén Delgado Alonso 1ºB
ResponderEliminarLa comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
-La comunicación no verbal:En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Características de la comunicación no verbal:
Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos: El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos)
Alexandra Toledo Rodríguez 1ºA
ResponderEliminarToda comunicación es necesaria, ya que es imprescindible para la vida y para el día a día. Sin embargo, me gustaría destacar la intrapersonal, ya que cada una tiene su determinada importancia.
Aquí os dejo un vídeo que me ha parecido curioso:
https://www.youtube.com/watch?v=3V32Vbe1Mxg
Bueno, veo que nadie lo ha nombrado y me gustaría hacer un pequeño ''tributo'' a alguien que nos entretenía, al menos a mi, viendo la tele. Mr Bean nos enseñó el humor sin gesticular una palabra, aquí dejo una de sus mejores escenas. https://www.youtube.com/watch?v=N_utzLojCIE
ResponderEliminarNico Acosta 1ºA
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=a9288qRQ15E
Con este vídeo hago mención a que la comunicación no verbal puede igualmente transmitir emociones y sensaciones, yo he elegido el humor, pero puede ser cualquier otra, no para ello hay que expresarse verbalmente.