Evaluar a un grupo consiste en determinar
cuántos aspectos positivos y negativos hayan ocurrido en ese grupo. La
evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los
cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los
logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.
EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
«El propósito de la evaluación no es comprobar, sino mejorar».
Evaluar a un grupo consiste en determinar
cuántos aspectos positivos y negativos hayan ocurrido en ese grupo. La
evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los
cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los
logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.
Al hablar de la evaluación grupal nos
estamos refiriendo al estudio de dos cuestiones básicas para un grupo:
- El proceso grupal que concierne a su
funcionamiento y las relaciones en el interior.
- El nivel logrado en cuanto a los objetivos
propuestos y el grado de avance respecto a las metas y los propósitos.
La evaluación permite y ayuda al grupo a
mejorar permanentemente, tanto en lo que se refiere a su funcionamiento interno
como a su eficacia.
El objeto de la evaluación ha de estar siempre presente. Debemos conocer lo qué ocurre y por qué ocurre si queremos lograr las metas propuestas, y evitar desviarnos de ellas, para mejorar la eficacia de los objetivos y tareas y para prever errores y rectificarlos. Evaluar al grupo y la forma en que está trabajando es el mejor procedimiento para introducir cambios necesarios.
La evaluación se enfoca hacia tres puntos:
- Qué ocurre u ocurrió
(descripción de lo realizado por el grupo).
- Por qué ocurrió (explicando
situaciones concretas).
- Cómo mejorar lo pasado
(análisis productivo de las acciones realizadas).
El estudio del grupo se ha de realizar en función de:
- Las personas que lo integran.
- La motivación y objetivos que
pretende cada uno de sus miembros.
- Los conflictos internos que
surgen en el grupo.
- Los conflictos externos que
actúan sobre el grupo.
Los elementos básicos de la evaluación serían:
- Objeto: ¿Qué se va a evaluar?,
¿para qué se quiere evaluar?
- Referente: Marco de referencia
de la evaluación: ¿En base a qué criterios?, ¿bajo qué postura se va a
realizar la evaluación?, ¿cómo se quiere evaluar?, ¿qué interesa?
- Información: En base a qué datos,
recogida de datos, elección de instrumentos...
- Valoración: Juicio de valor:
¿Qué significa esta evaluación en este contexto y con estos sujetos?
- Decisión: Toma de decisiones
para mejorar, qué medidas se van a llevar a cabo...
Esta técnica nos permite conocer la realidad del
grupo. Se trata de recoger la mayor cantidad de información sobre qué y cómo
funciona en el grupo.
Los factores a los que el
observador debe prestar más atención son:
- El efecto que produce en el
grupo la figura del observador.
- Las actitudes, sentimientos,
posición y roles de los miembros del grupo.
- La dinámica del grupo, su
estructura, normas, dificultades,...
- Los objetivos que se pretenden
alcanzar y el grado de consecución de los mismos.
- Las condiciones físicas y
materiales de la reunión: Local, mobiliario, horario...
Pero para que la observación realizada sea óptima, se
deberán seguir una serie de pautas:
- Evitar la implicación personal,
conservando la objetividad.
- Observar lo qué se dice y lo
qué se hace (gestos, miradas, posturas...).
- Evitar las intervenciones
apresuradas y sin fundamento.
- Dar muestras de empatía con lo
que ocurre. Apoyarse en todos los medios de observación no directos
que estén al alcance (vídeo, fotografía, magnetófono).
- Anotación de las observaciones.
Fecha límite para publicar tus comentarios el 6 de junio de 2016 a las 23.59 hr.
¿Qué elemento utilizarías para evaluar el grupo? ¿Qué aspectos evaluarías?
Cristina Toro García 1ºB
ResponderEliminarPara evaluar a un grupo antes de nada hay que conocer, analizar y detectar las características, necesidades, demandas e intereses que presenta, y que les mueven. Una vez que tengamos conciencia y qué sepamos qué vamos a evaluar y cómo, se debe incluir otros aspectos cercanos que conformen y apoyen el término de evaluación grupal.
Asimismo, conocer el funcionamiento del grupo y los aspectos que les unen, es clave para llevar a cabo una evaluación eficaz y exitosa.
Por ello, la importancia de evaluar y valorar de forma conjunta todos los elementos: qué se evalúa, y para qué, o con qué fin,cómo se quiere evaluar, reconocimiento y recogida de datos previa, utilización de diversos instrumentos de evaluación que midan las habilidades, capacidades, aptitudes, actitudes del grupo. Qué implica esta evaluación, toma de decisiones para saber qué medidas se van a adoptar.
Los aspectos que evaluaría dentro del grupo sería:
-La implicación, motivación y participación de los usuarios.
-El adoctrinamiento y funcionamiento de los diferentes roles.
- Mediante la observación, mediría el trabajo en equipo, cooperación, cohesión grupal en todas las actividades realizadas.
- Apreciar los valores o actitudes que se promueven con el juego o la puesta en práctica y ver si se dan los mismos.
Evaluar de manera objetiva, clara, concisa y sistemática desde el inicio, desarrollo y final implica realizar una valoración y una evaluación idónea, midiendo el progreso de los usuarios mediante sus actuaciones y dificultades para saber solventarlos y llevar a cabo una adecuada intervención en futuras prácticas.
Nombre: Rubén Delgado Alonso
ResponderEliminarCurso: 1ºB
La evaluación es un proceso en el cual se recoge y analiza la realidad con la intención de mejorar, como animadores debemos evaluarnos a nosotros mismos (autoevaluación), para lograr un buen funcionamiento de logro de objetivos. Como animadores socioculturales nos interesa hacer una evaluación general del grupo: objetivos, procesos, ritmos, participación, clima, actitudes y disposiciones afectivas, funcionamiento, resultado, errores cometidos, etc.
Los elementos que yo utilizaría para evaluar un grupo serian:
-Objeto: ¿Qué se va a evaluar?, ¿para qué se quiere evaluar?
-Decisión: Toma de decisiones para mejorar, qué medidas se van a llevar a cabo...
Los aspectos que evaluaría dentro del grupo serian:
-La capacidad de escucha y respeto en los turnos de palabra.
-La motivación e implicación en dichas actividades.
-El interés mostrado en realizar dichas actividades.
-La cooperación grupal en la realización de actividades.
-La mejora en aspectos de involucración en las actividades o la participación en ellas.
En definitiva, la evaluación debe ser un proceso longitudinal es decir durante todo el proceso de cualquier programa o proyecto de intervención para poder ir detectando las mejoras o modificaciones que debemos llevar a cabo a la hora de realizar cualquier actividad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAna María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
La mejor manera de mejorar es evaluando la situación, comprobar nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles, ver en que fallamos y cuáles son los motivos.
Para evaluar, uno de los instrumentos más utilizados y más sencillos es el cuestionario. Con el se puede evaluar la situación de cada uno de los integrantes que conforma el grupo a través por ejemplo de una escala, en función de unos indicadores.
Algunos aspectos que evaluaría son:
-La motivación.
-La satisfacción.
-La implicación.
-Etc.
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1º A
Yo creo que todos los elementos básicos son importantes a la hora de evaluar y no destacaría ninguno por encima del otro puesto que se complementan para completar lo que vendría siendo un conjunto perfecto de lo que queremos evaluar.
Como aspectos a evaluar yo tendría en cuenta los siguientes:
1- Orden en la argumentación
2- Coherencia en la forma de expresión
3- Vocabulario utilizado
4- Volumen de voz
5- Velocidad a la que habla
6- Claridad en la pronunciación
7- Empleo del tiempo
8- Grado de participación
Silvia Mesa 1ºB
ResponderEliminarComo entiendo que la evaluación es necesaria en todo el proceso, seleccionaría un pequeño cuestionario para conocer que interesa al grupo objeto de intervención y ajustarnos a eso para asegurar un grado alto de participación e implicación, una evaluación en medio del desarrollo del proyecto para eliminar aquello que no ha interesado y potenciar lo que sí. Y finalmente una al final para mejorar en futuras intervenciones. Tener en cuenta a los usuarios y sus opiniones desde principio a fin ayuda a establecer una buena relación entre profesionales y participantes.
Como aspectos a evaluar:
- La participación.
- La asistencia.
- El trabajo en equipo
- El compromiso con actividades o tareas que se puedan marcar.
Helena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1ºA
Todos los elementos de la evaluación son importantes para llegar a una conclusión final, por lo que utilizaría todos los elementos de la misma para lograr evaluar correcta y plenamente al grupo. Evaluar un grupo no es nada fácil, debido a que, al ser un conjunto de personas, hay que detectar las distintas necesidades y demandas de cada uno y luego las necesidades y demandas grupales, para después valorar que camino seguirá nuestra intervención. Después de la evaluación inicial, lo nombrado anteriormente, y al finalizar la intervención con el grupo, se deberá realizar una evaluación final en la que se valore si se han cubierto todas las necesidades y demandas detectadas al principio y, con esto, obtener una serie de conclusiones que servirán para futuras intervenciones con otros o el mismo grupo. Es de vital importancia tener en cuenta todas las opiniones, tanto de las personas que realizan la intervención (los animadores) y las personas a las que se enfoca la intervención (personas usuarias de la intervención).
Los aspectos que tendría en cuenta a la hora de evaluar serían:
-La participación de todos los miembros del grupo.
-La motivación, la implicación, la empatía y la escucha activa.
-El trabajo cooperativo y en equipo.
-La aportación de iniciativas para conseguir objetivos comunes y no individuales.
-El compromiso con la intervención y la finalidad de la misma.
-La asistencia a las distintas actividades.
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1º B
La evaluación de un grupo o de cualquier actividad debe ser continua, es decir, realizarse a lo largo de todo el proceso para así llevar a cabo un seguimiento y poder introducir las mejoras necesarias. Con esta evaluación se valorará tanto el funcionamiento del grupo así como sus características y demandas. Para ello, se podrá utilizar una ficha de seguimiento grupal como instrumento de evaluación, que contenga los siguientes aspectos:
-La asistencia
-La participación
-Implicación
-Adecuación de las funciones de cada miembro
-La cooperación
-La organización
-Actitudes y ambiente grupal
-Objetivos planteados
-Logros
-Conflictos y gestión de los mismos
Finalmente, se analizarían los datos recogidos y se haría una valoración de los mismos, la cual sería expuesta al grupo para así proponer entre todos las posibles mejoras.
Lianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminarComo bien han dicho mis compañeros la evaluación es un instrumento muy importante a la hora de llevar a cabo un proyecto, para seguir así el funcionamiento del mismo. Por eso es muy importante hacer una evaluación incial, una formativa ( a lo largo del proceso) y final (para observar los resultados). Para evaluar podemos utilizar un cuestionario o encuesta de satisfacción de los usuarios o grupo. Los aspectos que destacaría son:
-Organización
-Responsabilidad
-Implicación
-Trabajo en equipo
-Satisfacción
-Mejoras
-Inconvenientes
-Asistencia
Elena Brito
ResponderEliminar1º A
Para hacer una evaluación del grupo tendría en cuenta elementos como el objeto que se va a evaluar;el referente,cómo se quiere evaluar y qué interesa evaluar; la información, en base a la cual vamos a evaluar, de donde partimos; y la decisión en cuanto a la toma de decisiones para mejorar la intervención y qué medidas se van a llevar a cabo para ello.
En cuanto a los aspectos que evaluaría, dependería del objeto que queramos evaluar y del objetivo que busquemos, pero de forma general, tendría en cuenta aspectos como:
-Las necesidades
-El diseño o programación de la intervención
-El proceso y aplicación del proyecto
-El resultado
Los contenidos que vayamos a evaluar partirán de esta base.
Buenas noches!
Ana Calcaño González 1ºA
ResponderEliminarPara evaluar una actividad, un proyecto, una intervención, etc, contamos con diferentes recursos como son los cuestionarios, los debates, cuestionarios con preguntas abiertas en las que el usuario da su opinión, la observación, etc.
Dependiendo de la actividad a realizar yo podría utilizar cualquiera de los recursos que acabo de mencionar, aunque el más común es un cuestionario con variables e indicadores, y yo también utilizo este recurso para evaluar, también podría utilizar los demás recursos anteriores.
Evaluaría el grado de satisfacción de los usuarios con respecto a la actividad, evaluaría la intervención con respecto a la entidad y el grupo de trabajadores que llevan a cabo la intervención, haría una autoevaluación, y una evaluación global que incluya si la entidad a participado en las actividades, si he cumplido con los objetivos, y si se han sentido satisfecho tanto usuarios como los animadores con su trabajo.
Amanda Hdez 1ªA
ResponderEliminarPara la evaluación de un grupo, comenzaría con una evaluación observadora durante el proceso para ir analizando los puntos fuertes o flojos del grupo, además de los conflictos que puedan surgir y la resolución de estos. También realizaría un cuestionario tanto cualitativo y cuantitativo mediante los indicadores para poder alcanzar la información absolutamente necesaria. Finalmente otra forma que se podría evaluar es mediante una puesta en común en la que debatirán diferentes puntos.
En cuanto a los aspectos que se van a evaluar son: la satisfacción de los usuarios, el trabajo en equipo, la explicación de los animadores, si consideran que se han conseguido los objetivos propuesto y la puntuación del proyecto o de la actividad del 1 al 10 siendo el 1 ultra mal y el 10 súper bien.
1ºA
ResponderEliminarConsidero que los diferentes elementos de la evaluación son todos igual de importantes. Pienso que para evaluar lo primero que hay que hacer es estudiar, en este caso, al grupo. Por ejemplo, observando las características, la atmósfera que crean, las diferentes actitudes, etc. Se puede decir entonces que, según la medida que conozcamos cómo funciona el grupo y sus características comunes, se definirá el grado de adecuación de nuestra evaluación.
Para evaluar, lo haría mediante la observación y cuestionarios.
A través de la observación evaluaría: la asistencia, la participación, la implicación, la cooperación, la organización…
A través de los cuestionarios: la satisfacción personal, el compromiso respecto a la tarea, la adecuación de la misma….
Elicio Martín 1ºB
ResponderEliminarDesde mi punto de vista pienso como bien han dicho mis compañeros anteriormente que todos los elementos de la evaluación son importantes. Pero pienso que hay algunos fundamentales que el animador debe tener en cuenta para próximas intervenciones:
-Participación
-Motivación
-Satisfacción
-La asistencia a las actividades
-Los conocimientos adquiridos
-La capacidad de trabajo de equipo en el grupo y su cohesión grupal
-La metodología de trabajo
-El cumplimiento de los objetivos marcados
En cuanto a los instrumentos de evaluación siempre lo basaría relacionado al colectivo con el que estuviera tratando: a partir de feedback o debate, mediante cuestionarios, a través de la observación, etc.
Nico Acosta 1ºA
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, la evaluación es importante en cualquier proceso profesional o educativo, es la mejor forma para ver errores, consecución de objetivos, etc. Por lo tanto es la mejor manera de aprender de los errores, asi que, considero que todos los elementos son importantes, desde el objeto a evaluar hasta la decisión final de la evaluación, la cual te ayudará a la consecución de tus metas. Es muy importante auto evaluarse también. Saludos.
Dalila Oliva 1A
ResponderEliminarPara poder evaluar una actividad y al que la está presentando, es importante tener en cuenta estos aspectos :
1- La actitud que tenga
2-La entonación que desarrolle
3- La comunicación que tenga con los usuarios
4- La historia que cuente para poder introducir la actividad
5-El grado de satisfacción que tenga contando la actividad y su previa introducción.
Sí esto no se desarrolla correctamente la actividad no serviría y desmotivaria a los usuarios a realizar dicha actividad.
Cristina Reyes Ramos 1A
ResponderEliminarCreo que cuando desarrollamos una actividad nos centramos en demasiadas cosas y nos solemos olvidar de lo más importante. Con la evaluación podemos saber que es en lo que fallamos y podemos ponerle solución.
Con la evaluación podemos saber la satisfacción, motivación, implicación, actitud, etc
Tamara Padrino Acosta 1ºA.
ResponderEliminarHay muchas maneras de evaluar una actividad, por medio de un cuestionario, puestas en común, cuestionario de observación, etc. Es muy importante evaluar cuando se ha terminado una actividad para saber si se han conseguido los objetivos propuestos, pero no solo se debe hacer al final sino también mientras se realiza.
Yo evaluaría los siguientes aspectos:
1. Si se han logrado los objetivos.
2. Si ha habido motivación en los usuarios.
3. Si ha habido dificultades a la hora de realizar la actividad.
4. Si los usuarios han interactuado entre ellos.
5. Si se han implicado los usuarios en la actividad.
6. Si han trabajado en equipo.
7. Si han habido conflictos.
8. Si han habido conflictos como se solucionaron.
9. Y por ultimo si hay que mejorar o cambiar algo de la actividad.
Kevin Siverio Rodríguez
ResponderEliminar1ºA
En mi opinión , siempre debemos realizar la evaluación de un grupo al realizar una actividad, es fundamental ya que veremos reflejados tantos los aspectos negativos como los positivos. Y a partir de estos llegar a una conclusión y ver donde podemos mejorar. Como bien dice el texto "«El propósito de la evaluación no es comprobar, sino mejorar».
Con respecto a los aspectos:
-Comportamiento
-Actitud
-Participación
-Trabajar en equipo
-Asistencia de los usuarios
-Implicación
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarTodo proceso evaluador es importante en cada grupo, etapa de un proyecto, etc., porque con la evaluación veremos el grado de consecución de los objetivos, eficacia, grado de satisfacción, etc. Y en base a los datos obtenidos en la evaluación, se tomarán las decisiones oportunas para mejorar aquellos aspectos que sea necesario mejorar, así como corregir los problemas o pequeñas desviaciones de los objetivos planteados. La evaluación es una herramienta que siempre nos ayuda a mejorar y cambiar aquellos aspectos que no favorecen en el trabajo en equipo, para la consecución de los objetivos.
Para evaluar a un grupo, utilizaría la encuesta personal, mediante preguntas que se puntúen mediante una escala de valores, que irían de menos a más valor (1 el valor más bajo y 5 el valor más alto). Los aspectos que valoraría en un grupo de trabajo serían:
- Grado de satisfacción de tu trabajo.
- Grado de motivación e implicación propia en el trabajo.
- Grado de motivación e implicación de los demás compañeros.
- Valoración del trabajo en equipo.
- Se han creado conflictos en el grupo.
- Se han solucionado los conflictos que han podido surgir.
- Grado de consecución de los objetivos.
Giomara Rguez rGUEZ 1ºA
ResponderEliminarNosotros siempre hemos evaluado de una forma sencilla que es haciendo un cuestionario y que cada usuario conteste.
En mi opinión a mi me gusta evaluar de una forma mas creativa, mas dinámica, divertida... Una de las formas que me gusta aunque no sea de este estilo es dar medio folio a cada usuario y que ellos pongan lo que quieran y de esa manera ellos pongan lo que a ellos les haya inspirado poner cosas que los animadores a la hora de hacer las preguntas alomejor no nos dimos cuenta de evaluar, pero la forma de el cuestionario también es una forma y en la que lo que evaluaríamos podría ser:
- Participación
- Satisfacción
- Resolución de conflictos
- Implicación de los animadores
- Resultados de los objetivos
Gracias y un saludo.
Ruben Ramos Abreu 1°A
ResponderEliminarHola. Primero antes de todo quería pedir disculpas por haber comentado después de la hora acordada, he tenido problemas con el internet y no he podido acceder al blog. Dicho esto, dejo mi comentario y ya Lorenzo tu eres el que valoras si lo tienes en cuenta como participación o no. Gracias
Desde mi punto de vista para poder evaluar una actividad con éxito, creo que es adecuado formular un cuestionario breve y sencillo para los miembros del grupo, y así conocer y mejorar las actuaciones de los animadores.
Como aspectos a evaluar:
- La participación.
- La asistencia.
- El trabajo en equipo
- El compromiso con actividades o tareas que se puedan marcar.
Gracias de nuevo. Buenas noches
Ruben Ramos Abreu 1°A
ResponderEliminarHola. Primero antes de todo quería pedir disculpas por haber comentado después de la hora acordada, he tenido problemas con el internet y no he podido acceder al blog. Dicho esto, dejo mi comentario y ya Lorenzo tu eres el que valoras si lo tienes en cuenta como participación o no. Gracias
Desde mi punto de vista para poder evaluar una actividad con éxito, creo que es adecuado formular un cuestionario breve y sencillo para los miembros del grupo, y así conocer y mejorar las actuaciones de los animadores.
Como aspectos a evaluar:
- La participación.
- La asistencia.
- El trabajo en equipo
- El compromiso con actividades o tareas que se puedan marcar.
Gracias de nuevo. Buenas noches