viernes, 11 de diciembre de 2015

Examen teórico de DNM

Buenos días, teniendo en cuenta que no hemos tenido tiempo para realizar un examen escrito debido a que estamos preparando la Olimpiada del próximo 17 de diciembre, les informo que para este lunes, 14 de diciembre (19.25 hr), tienen que entregar cinco fichas de dinámicas grupales con las siguientes características:
* una ficha de dinámica de danza cantada.
* una ficha de dinámica sin material y gran grupo.
* una ficha de una dinámica donde trabajemos la comunicación entre los miembros del grupo.
* una ficha de dinámica donde se trabaje la confianza entre los miembros del grupo.
* una ficha de dinámica donde se valore a los compañeros del grupo.
Cada una de las fichas bien rellenadas o cumplimentadas tendrán la puntuación de 2 puntos, obteniéndose una puntuación total de 10 puntos en el caso de que dichas fichas estén perfectamente rellenadas. El valor de este examen supondrá un 15% en la nota final de la evaluación.
O bien la envían en formato PDF al email del módulo: cgsascyt20152016@gmail.com o bien me la entregan en papel el lunes.
Mucha suerte.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Inteligencias múltiples de Howard Gardner

¿QUÉ SON LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES?
En dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.
Gardner afirma "que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las ocho más importantes o valiosas que las demás". Generalmente, se requiere dominar gran parte de ellas para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin de cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Cuadrante de la segunda experiencia

Después de que cada grupo/empresa me entregara el proyecto de empresa para esta segunda experiencia práctica en un centro escolar, el horario queda de la siguiente manera.
Recuerden, es muy importante, que es de carácter voluntari@, que no pueden faltar a las otras materias o módulos, no me gustaría recibir otra queja mas, gracias. El jefe de estudios de la tarde está avisado y el vicedirector (responsable de las actividades que se realizan en el centro).
Deseo que disfruten de esta experiencia.

Tema 2. Las dinámicas de presentación

El grupo

Para poder realizar una dinámica de grupo es necesario, como el nombre indica, un GRUPO. La formación de un grupo radica en la propia decisión de sus miembros para constituirse como grupo. Así mismo es muy difícil constituir un grupo si no existe la voluntad, por parte de los integrantes, de participar.

domingo, 25 de octubre de 2015

Continuación tema 1: El trabajo con grupos: DISTRIBUCIÓN intencional

Ya sabes las características de los agrupamientos de los grupos en relación al número de personas que lo forman. Damos una vuelta de tuerca más. 
Existen múltiples formas de distribuir intencionadamente los grupos además de basarse en el número de componentes: chicos con chicas, extrovertidos con tímidos, sociables con aislados, alegres y apagados, atrevidos y miedosos, educados e irrespetuosos, exigentes y flexibles, ... . ¿De que forma y con qué intencionalidad se te ocurre “juntar” los participantes?.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Para animarles

Pinchando en este enlace podrán ver como este ciclo cada vez tiene mas importancia en nuestra sociedad, según los datos de contratos registrados hasta el 2014.
Deseo que en julio de 2017 tu firmes uno de esos contratos.

viernes, 9 de octubre de 2015

Continuación del tema 1. Agrupamientos

AGRUPAMIENTOS de los participantes

AGRUPAMIENTOS.
Definición: Se entiende por agrupamiento escolar la agrupación que permite colocar a cada sujeto, según sus especiales cualidades, en el grupo más adecuado para obtener los mejores resultados académicos y los mejores índices de adaptación individual y colectiva.
En muchas dinámicas, los grupos trabajan en subgrupos de diferente número de integrantes: por parejas, por tríos, por subgrupos de 4 a 8 miembros, por subgrupos de más de 8 miembros. 
¿Qué número de integrantes es el ideal para tener éxito en el desarrollo de una dinámica? Conozcamos las características de cada subgrupo para saber cómo agrupar en función de las intenciones que se busquen.

Sumando experiencias

Les adelanto que ya tenemos un nuevo centro escolar que nos permite hacer prácticas con su alumnado. El CEIP Buenaventura Bonnet de Santa Cruz de Tenerife está encantado con recibirnos y que nosotros podamos seguir sumando experiencias. La fecha elegida para hacer las prácticas es del 9 al 12 de noviembre. Las empresas que quieran realizar las prácticas en un centro de enseñanza infantil y primaria que se ponga en contacto conmigo. Se establecerá un orden de preferencia para elegir día y hora. Las horas que se realicen serán certificadas. 
Buena suerte.

Última hora

Les informo que las prácticas en el IES Tomás de Iriarte de la próxima semana se aplazan para la semana siguiente del 19 de octubre al 23 de octubre, los horarios de las empresas se mantienen igual, en caso de querer cambiarlo deben consultarlo conmigo. El cambio de fecha es porque conozco a los chicos del Tomás y cuando hay un día de fiesta (como es el 12 de octubre) vienen al instituto al día siguiente insoportables. Disculpen las molestias.

jueves, 8 de octubre de 2015

Diseño de la promoción

Después del recuento de votos realizado en el día de hoy, el diseño elegido para representar la imagen del Ciclo de Formación Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística 2015/2017 es .......

viernes, 2 de octubre de 2015

Tema 1: Etapas del grupo

1. ETAPA DE ORIENTACIÓN
En esta primera etapa se inicia una primera toma de contacto con los otros miembros del grupo. En 
esta fase los individuos experimentan una desorientación afectiva.

2. ETAPA DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS
Una vez vencidas las dificultades iniciales, la comunicación se hace más fluida. En esta etapa los componentes del grupo sienten la necesidad de crear normas o pautas acerca de los comportamientos que deben regir su funcionamiento. Comienza a aparecer la lucha por el poder y por alcanzar el liderazgo. Es conveniente que se establezca como norma el respeto y el diálogo, la cooperación, la voluntad de afrontar los conflictos de forma positiva, teniendo en cuenta todos los puntos de vista e intentando que sea el consenso lo que determine su solución.

3. ETAPA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
En esta etapa los miembros de los grupos alcanzan la mutua comprensión de sus sentimientos y modos de actuar, y descubren formas constructivas en la solución de sus propios conflictos.

4. ETAPA DE EFICIENCIA E INTEGRACIÓN GRUPAL
Cuando la comunicación es abierta los conflictos se resuelven a través del dialogo, las decisiones se toman por consenso y además, aparece un sentido intenso de identidad grupal. El grupo desarrolla su creatividad y su eficiencia, y se satisfacen las necesidades afectivas de sus miembros.

5. ETAPA DE CIERRE O FINAL DEL GRUPO
Cuando finaliza la tarea-objetivos del grupo o cuando no se dan las condiciones para la continuidad del grupo (cambios de lugar, cambios temporales, desaparición de componentes significativos del grupo,...). Sería conveniente iniciar procesos que permitan la toma de conciencia de lo trabajado en el grupo.

(Texto elaborado por Sigfri González)
-----------

¿Qué pueden aportar ustedes al tema?
¿En qué etapa de las anteriores se encuentra el grupo - clase?

Empresas en prácticas

Buenas tardes chic@s, aprovecha la ocasión para informarles de las empresas que hasta el momento me han entregado su proyecto y el orden en que han llegado a mi.
  1. Anima-T: Lorena Ravelo, Daniel Canino, Elicio Martín, Paula Rodríguez (1º B).
  2. Con Ritmo: Vanesa, Cristina, Pepi, David Mederos, Lorena Hernández (1ºB).
  3. Karis Animaciones: Rubén Delgado, Silvia Mesa, Iris Hernández, Karen Rodríguez, Aixa González (1º B).
  4. AyR: Cristina, Gabriela, Giomara, Kevin, Iván, Ana (1º A).
  5. Anikola: Amanda Hernández, Julia Barreto, Elena Brito, Heriberto Rodríguez, Rubén Ramos (1ºA).
  6. Good 4 You S.A.: Eudly, Tito, Judith, Irina, Jonay (1ºB).
  7. Funtivity: Nico Acosta, Samuel Ramos, Santiago Feo, Almudena Marrero, Lianet Torres (1ºA). 
Durante el fin de semana elaboraré la programación de prácticas en el IES Tomás de Iriarte. El resto de grupos tendrán que esperarse al siguiente centro escolar.

"En un trabajo no van a esperar por ti para que te presentes a la entrevista, no dejes pasar el tiempo y mucho menos, no dudes ni un instante".
Lorenzo Godoy

viernes, 25 de septiembre de 2015

Dinámicas de clases

Fecha límite para exponer las actividades en este apartado:  1 de octubre de 2015.
Con la ayuda de todos vamos a hacer un recordatorio de dinámicas de grupo que hemos realizado durante estas dos semanas de clases, así a los compañeros que han faltado o incorporado mas tarde pueden hacer las fichas que les falte. Cada alumno/a tendrá que aportar una dinámica que hemos realizado durante el módulo de Dinamización Grupal.
Empezaré yo.
Nombre de la dinámica: Conga, conga (expuesta por Amanda).
PD: no hace falta exponer quien la realizó.

Felicidades

Aprovecho este entrada de nuestro blog para felicitar a los dos grupos por su magnífico trabajo esta semana y la anterior, demostrando una gran mejora a medida que iba pasando los días. ¿Quién dijo vergüenza, cuando nos estamos divirtiendo?.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Tema 1. El grupo

Desde el inicio de este viaje juntos hemos hablado de grupo, de que tenemos que funcionar como una unidad, como si fuéramos un reloj donde cada elemento de ese reloj (alumno-profesor) es importante para su perfecto funcionamiento.
A continuación, les dejo con el tema 1 a tratar en este curso y que ustedes tendrán que plasmar en una práctica durante las clases.

El GRUPO.


“Conjunto de individuos en el cual la existencia de todos es necesaria para la satisfacción de las necesidades de cada uno”.
Catell (1980)

El grupo es una unidad formada por individuos que mantienen entre sí relaciones sociables que se rigen por unas normas compartidas por todos y que regulan la conducta de cada uno.

Ficha de actividades

Tal y como realizamos a principios de esta semana y después de que ustedes trabajaran en casa, en el siguiente enlace les dejo la ficha que elaboramos entre todos para su descarga en el ordenador o móvil. Esta herramienta nos servirá para empezar a escribir nuestro libro de actividades, dinámicas, juegos, etc..  que nos permitirá el día de mañana tener un baúl inmenso de propuestas que realizar a sus usuarios. clientes, niños, adultos, mayores, etc...

¿Dónde estoy? ¿Qué seré mañana?

Pinchando en este enlace podrás descubrir el apasionante mundo de la Animación Sociocultural y Turística que has elegido visitar y subirte en este curso 2015/2016.

La primera tarea

La primera parada de nuestro largo viaje será el diseño de un logo o escudo que nos caracterice, que nos identifique y que vayamos donde vayamos con vernos sepan de donde venimos. Representamos al IES La Laboral en cada parada que hagamos pero sobre todo nuestra imagen será la que quede en las retinas de los vecinos de cada pueblo que visitemos. 
Reglas básicas del concurso:
1) Entre los dos cursos de primero del CGS de Animación Sociocultural y Turística del curso 2015/2016 se hará un concurso para encontrar el logo o escudo de nuestra promoción.
2) Solo los alumnos matriculados en este curso podrán participar en este concurso y solo aquellos que quieran participar. 
3) Si les sirve para anirmarlos a participar les informo que habrá un premio para el ganador y para los otros dos finalistas. A la gran final llegarán solo los tres diseños que sean elegidos por las dos clases.
4) El diseño ganador representará a nuestra promoción y lo llevaremos con orgullo a cada parada que hagamos en nuestro viaje.
5) Fecha límite para presentar los diseños el 6 de octubre de 2015. Los diseños serán enviados a: cgsascyt20152016@gmail.com y posteriormente serán publicadas en este blog para su votación.
¡Te animas a participar!

Bienvenidos

Buenos días a todos.
Bienvenidos a este nuevo mundo para ustedes y para mi. Hemos comenzado este apasionante viaje juntos y espero que en junio de 2016 lo terminemos tal y como lo hemos empezado pero con mas conocimientos y experiencias positivas. En este largo camino nos meteremos de lleno en el apasionante mundo de la animación entre los distintos ámbitos que nos ofrece la sociedad en la que vivimos. ¿Están preparados para continuar el viaje?