miércoles, 22 de junio de 2016

Lo que se hizo que no es poco

A continuación, le presento una memoria de las actividades, proyectos, participaciones, organizaciones, charlas, visitas y experiencias vividas en este curso 2015/2016. Por supuesto, que mucho más se puede hacer pero esto es lo que ha habido.
-      Octubre:
Dinamización de las clases en el IES Tomás de Iriarte
Organización y dinamización de la Fiesta de Halloween en el IES La Laboral
-      Noviembre:
Dinamización de las clases y recreo en el CEIP Buenaventura Bonet
Convivencia en Bajamar
Charla teórica – práctica de Marta Rodríguez (Resolución de conflictos, Liderazgo)
Dinamización de las clases en el IES Tomás de Iriarte (otros grupos)

lunes, 30 de mayo de 2016

Temario: La Evaluación del grupo

Evaluar a un grupo consiste en determinar cuántos aspectos positivos y negativos hayan ocurrido en ese grupo. La evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

«El propósito de la evaluación no es comprobar, sino mejorar». 

Evaluar a un grupo consiste en determinar cuántos aspectos positivos y negativos hayan ocurrido en ese grupo. La evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

Al hablar de la evaluación grupal nos estamos refiriendo al estudio de dos cuestiones básicas para un grupo:
  • El proceso grupal que concierne a su funcionamiento y las relaciones en el interior. 
  • El nivel logrado en cuanto a los objetivos propuestos y el grado de avance respecto a las metas y los propósitos.

martes, 24 de mayo de 2016

¿Qué les ha parecido el taller?

Este lunes han tenido la oportunidad de realizar un taller de Lengua de Signos Exprés relacionado con actividades, verbos, deportes, instalaciones, alimentación y han podido dialogar con el alumnado de 1º de Lengua de Signos.
¿Qué te ha parecido?
¿Volverían a repetirlo?
¿Se atreverían a realizar una canción con Lengua de Signos e interpretarla?

lunes, 23 de mayo de 2016

Temario: Resolución de conflictos (2)

¿Qué hace que estallen los conflictos en el aula o un espacio lúdico deportivo? Si observas detalladamente, puedes ver que muchos de estos conflictos son síntomas de problemas más profundos. Esos problemas son las verdaderas causas de los conflictos del aula o espacios lúdico deportivo y, al analizarlos, puedes empezar a usar los conflictos de manera productiva. Las causas pueden agruparse rápidamente en seis categorías:
1. Una atmósfera competitiva. Cuando hay una atmósfera muy competitiva en el aula o espacio lúdico deportivo, los usuarios aprenden a trabajar compitiendo contra los demás, en lugar de trabajar con los demás. Los conflictos frecuentemente surgen por:
  • Una actitud egoísta de todos.
  • Falta de habilidades para trabajar en equipo.
  • Que los estudiante se sienten obligados a ganar en sus interacciones porque perder tiene como efecto lesiones a la autoestima.
  • Falta de confianza en el maestro o en los compañeros de clase.
  • Competencia en momentos inadecuados.
  • La formación de pandillas y la búsqueda de chivos expiatorios.
  • La intolerancia ante las diferencias raciales o culturales.
  • La falta de apoyo entre los compañeros de clase que llevan a la soledad y el aislamiento.
  • El resentimiento ante los logros, las posesiones o las cualidades de los otros.
  • No saben expresar sus necesidades y deseos eficazmente.
  • No encuentran espacio para expresar sus emociones y necesidades o se sienten temerosos de hacerlo.
  • No pueden escucharse entre sí.

viernes, 13 de mayo de 2016

Temario: Resolución de conflictos (1)

Ojalá que todo siempre sea de color de rosa en un grupo, pero todos sabemos que no es así, por tanto, hablaremos en este tema de la resolución de conflictos, aunque debo destacar que cuando se lo proponen ambas clases son un gran equipo de trabajo.

La resolución de los conflictos es la exploración de los medios por los cuales conflictos y controversias pueden solucionarse. Para muchos jóvenes, conflicto es sinónimo de violencia. Pero la violencia, en realidad, sólo es una de las numerosas respuestas posibles a un conflicto. 

Las resoluciones no violentas de conflictos se pueden aprender y aplicar de manera constructiva a los desacuerdos a nivel personal, comunitario, nacional, mundial o entre grupos.
Hay que aclarar que tampoco hay que buscar el conflicto, ni crear ocasiones de que se den. Lo importante es saber que para que haya crecimiento y maduración de las personas y grupos son necesarios los "conflictos". Por ello hay que verlos de forma positiva, como ocasión de toma de conciencia y cambio a mejor.
El objetivo es resolver los conflictos obteniendo mejoras para cada una de las partes. Pero esto no siempre es posible, ya que hay conflictos que no tienen solución inmediata, en este caso el objetivo no es eliminarlos o evitarlos sistemáticamente, sino saber encauzarlos.


Fecha límite para comentar la entrada el 23 de mayo a las 23.59 horas.
Expón brevemente una de las soluciones (técnica) que más sueles utilizar cuando se plantea un conflicto. ¿Se han solucionado muchos conflictos con esa técnica?

miércoles, 4 de mayo de 2016

Temario: Sinergia en el trabajo de equipo (3)


¿En tu equipo de trabajo hay sinergia? En caso contrario ¿Qué es lo que falta? En caso afirmativo ¿Dónde crees que reside el éxito de tu equipo de trabajo?
Fecha límite de comentarios el 11 de mayo a las 23.59 hr.

lunes, 25 de abril de 2016

Temario: Organización de equipos de trabajo (2)

Según Etzione y Scott podemos definir organización de equipos de trabajo como "una unidad social que ha sido creada con la intención de alcanzar metas específicas sobre una base continua". 
La organización surge como instrumento superador de las limitaciones individuales y por tanto está indisolublemente asociada con la división del trabajo. Así, organizar supone entre otras cosas, diseñar puestos de trabajo, determinar las diferentes funciones a desempeñar y delegar responsabilidades (Martinez, 1988; entre otros).
De las muchas definiciones que hay de organización podemos extraer cuatro factores importantes, que los teóricos de la organización vienen agrupando bajo la denominación de estructura, tales como: la coordinación de esfuerzos, un objetivo común, la división del trabajo y una jerarquía de autoridad.
¿Por qué hablar de equipo en las organizaciones?

lunes, 11 de abril de 2016

Temario: Organización de equipos de trabajo. El grupo (1)

Si recordamos lo visto en anteriores temas antes de organizar un equipo de trabajo debemos tener en cuenta el grupo en que estamos, por ello, recordaremos lo que es un grupo.

1.- EL GRUPO.
1.1.- Concepto de grupo.
Un grupo no consiste en un número de individuos que están congregados, de modo muy parecido a como las manzanas pueden estar dentro de un canastillo. No basta reconocer sencillamente que, en ciertas circunstancias “una manzana podrida puede echar a perder el montón”. Es necesario preocuparse por el efecto de unos individuos sobre otros, y por la influencia total del grupo en los subgrupos o en los individuos aislados.
La acción independiente no tiene sentido... La mayoría de los actos significativos del hombre, de las influencias que dan forma a su vida, están determinadas por el hecho de ser miembro de un grupo. La vida del grupo, en realidad, es una necesidad omnipresente de la existencia.
Los biólogos y los psicólogos están de acuerdo en que la ayuda mutua es el factor clave de la supervivencia y de la evolución. Ya empezamos a comprender que la supervivencia de los más aptos es un concepto que se aplica con mayor propiedad a los grupos que a los individuos.
F. Munné define al grupo como “ una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido. (Ver tarea 6)

domingo, 3 de abril de 2016

Volvemos al temario

Después de haber disfrutado del talento de nuestros animadores volvemos al temario.

Les informo que en este tercer trimestre veremos los tres últimos bloques del módulo de DNM:
  1. Organización de equipos de trabajo.
  2. Aplicación de estrategias de resolución de conflictos.
  3. Evaluación de los procesos de grupo y de la propia competencia social.
De cada bloque de contenido se realizará una tarea que se valorará de forma escrita (en el blog o bien enviándola por email) y de forma práctica (exposición o puesta en marcha durante las sesiones).

jueves, 31 de marzo de 2016

Gran espectáculo

¡Madre mía! que espectáculo hemos vivido en la mañana de este miércoles durante el Talent Show.
Felicidades a todos los artistas y animadores participantes durante el Talent Show, que buen trabajo han realizado.
Gracias a los colaboradores por dinamizar al público en los descansos entre cada bloque de actuaciones. Gracias por la grabación del show a la persona encargada para ello. Gracias al público asistente por arropar y apoyar antes, durante y después de cada actuación.
Por último, gracias a los artistas - animadores por compartir su talento, su ilusión, su actitud, por superar la barrera del pánico escénico y superar su vuestra zona de confort.
¿Cómo lo viviste?
¿Volverías a repetir el Talent Show a final de curso?
¿Qué podemos mejorar para la siguiente ocasión?

viernes, 18 de marzo de 2016

Feliz semana santa

Buenas tardes chicos.
Hoy comenzamos un periodo de descanso que nos servirá para recargar las pilas y volver después de semana santa con más energía, ilusión y actitud de cara al último tramo del curso.
Disfruten, descansen y tengan un hueco para seguir adquiriendo conocimientos de cara al módulo de DNM.

lunes, 7 de marzo de 2016

Última hora

Fecha límite de entrega 11 de marzo de 2016 a las 17.00 horas.
Con el objetivo de tener claro los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de exponer un taller, tendrán que entregar 10 cosas que hemos visto durante las exposiciones que debemos mejorar para realizar una correcta exposición. 
  • Apuntar el aspecto a mejorar y cómo lo harías tú o cómo debería hacerse. No quiero que sólo enumeren sino que desarrollen brevemente cada aspecto.
Se puede entregar vía email (cgsascyt20152016@gmail.com) o bien en folio.

viernes, 12 de febrero de 2016

Tema 3. Tipos y clases de comunicación.

Continuamos con la segunda parte de la comunicación.

La comunicación con los usuarios será fundamental para que estos se sientan como en casa y participen de las actividades que nosotros haremos. Teniendo en cuenta esta parte del tema y los apuntes adjuntados estaremos en el tipo de comunicación verbal y en la clase de comunicación colectiva y de masas englobada en la comunicación directa.

martes, 2 de febrero de 2016

Muestra artística 2016

A continuación les dejo el vídeo de las actuaciones de nuestros compañeros de animación sociocultural y turística 2015/2016. ¡Vaya dos actuaciones! felicidades a todos los participantes, ha sido un gran espectáculo.



domingo, 31 de enero de 2016

Tema 3. La comunicación


La comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto.

Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y de un receptor. El emisor envía ciertas señales para difundir un mensaje; cuando estas señales llegan al receptor, éste debe decodificarlas para interpretar el mensaje. El proceso contempla una “devolución” del mensaje, a través de la cual el receptor se convertirá en emisor, y viceversa.

¿Qué formas conoces de comunicación? Expón una sola forma de comunicación de manera muy breve.

martes, 19 de enero de 2016

¿Recuerdan? Inteligencias Mútiples

Continuando con el último tema que vimos antes de irnos de vacaciones, a continuación les dejo una página interesante con varios recursos y sobre todo con un KIT Básico de innovación educativa.
(Pincha sobre la imagen)


Feliz año a todos y todas

Comenzamos el segundo trimestre aunque llevamos un par de semanas de clases. Disculpen que no haya entrado al blog y haya puesto contenido de nuestra materia pero las circunstancias me lo han impedido. Ya estoy con ganas e ilusión y desde hoy ponemos el coche en marcha, metamos la primera y salimos del parking.